dc.contributor.author | Márquez Guerrero, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2015-07-27T11:21:10Z | |
dc.date.available | 2015-07-27T11:21:10Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.citation | Márquez Guerrero, M.A.: "El poema en prosa y el principio anitmétrico". Epos. Revista de Filología. Nº 19, págs. 131-148, (2003). ISSN 0213-201X | en_US |
dc.identifier.issn | 0213-201X | |
dc.identifier.issn | 2255-3495 (electrónico) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10272/11007 | |
dc.description.abstract | Los tratados teóricos, desde la Retórica de Aristóteles hasta los estudios comtemporáneos
sobre el poema en prosa, han prescrito siempre que se evite el ritmo del verso en la prosa. Esta
prohibición se conoce con el nombre de principio antimétrico. Sin embargo, la Uteratura en prosa,
desde Isócrates a Borges, ha utilizado los recursos rítmicos propios del sistema de versificación
coetáneo, junto con los procedimientos característico del ritmo prosario. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia | en_US |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | El poema en prosa y el principio anitmétrico | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |