Browsing Comunicar -- V. 45., (2015) by Title
Now showing items 1-20 of 20
-
Aportaciones del sector de telecomunicaciones a la protección en línea del menor
(Universidad de Huelva, 2015)El paisaje tecnológico de las pantallas en relación al menor apunta a numerosos desafíos que la industria afronta junto a las familias y al sector educativo. Sin embargo, hay poca bibliografía que ahonde en las políticas ... -
Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria
(Universidad de Huelva, 2015)La emergencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) plantea nuevos desafíos educativos al profesorado, a los cuales puede responder desde un modelo de formación coherente. El propósito de este estudio es ... -
Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad
(Universidad de Huelva, 2015)Esta investigación tiene por objetivo analizar el nivel de uso que de las tecnologías hace el profesorado universitario, interesándose tanto por la frecuencia de uso de ellas, como por el tipo de actividades de aprendizaje ... -
Envejecimiento activo y acceso a las tecnologías: Un estudio empírico evolutivo
(Universidad de Huelva, 2015)Es creciente el interés de los investigadores por constatar los beneficios para las personas mayores que conlleva el uso de Internet. La Red ayuda a este colectivo a incrementar la comunicación, evitar el aislamiento y ... -
Exposición infantil a anuncios en webs de juegos de Brasil y de España
(Universidad de Huelva, 2015)El espacio online es rico en experiencias lúdicas y puede proporcionar muchos placeres y aprendizajes a sus usuarios más jóvenes. Sin embargo es cierto que los niños no siempre pueden manejar el ruido publicitario y otros ... -
Grado de alfabetización informacional del profesorado de Secundaria en España : creencias y autopercepciones
(Universidad de Huelva, 2015)La alfabetización informacional es una de las dimensiones de la competencia digital y, como tal, debe ser tenida muy en cuenta dentro de las competencias asumibles por cualquier persona en nuestros días, inmersa en la ... -
De la brecha digital a la brecha psicodigital: Mayores y redes sociales
(Universidad de Huelva, 2015)En el presente estudio analizamos la evolución del concepto de la brecha digital para los mayores desde la perspectiva del envejecimiento activo y en el contexto de la utilización de las redes sociales como instrumento ... -
La tecnología del «EyeTracker» en adultos mayores: cómo se atienden y procesan los contenidos integrados de televisión
(Universidad de Huelva, 2015)Las personas mayores son grandes consumidores de los medios, especialmente la televisión (TV), donde el spot convencional se combina con formatos publicitarios introducidos en el programa que no rompen su continuidad: la ... -
Liderazgo de las TIC en educación superior: estudio de caso múltiple en Colombia
(Universidad de Huelva, 2015)En este artículo analizamos la integración de las TIC en instituciones de educación superior. Nos centramos en las prácticas de liderazgo en políticas sobre TIC, un campo de investigación que no ha recibido mucha atención ... -
Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información: el juicio profesional
(Universidad de Huelva, 2015)Este artículo expone los resultados de una investigación acerca del modo en el que los periodistas españoles en ejercicio enjuician la calidad periodística y cómo esta se ve afectada por el contexto económico, tecnológico, ... -
Mayores e Internet: La Red como fuente de oportunidades para un envejecimiento activo
(Universidad de Huelva, 2015)El progresivo envejecimiento de las sociedades ha llevado a los organismos internacionales y europeos a desarrollar programas de envejecimiento activo, capaces de construir una nueva cultura sobre el papel de las personas ... -
Niños mexicanos y dibujos animados norteamericanos: referencias extranjeras en series animadas
(Universidad de Huelva, 2015)Este estudio sobre audiencias explora cómo un grupo de niños del sureste de México perciben los dibujos animados de «El laboratorio de Dexter». El objetivo primordial es conocer la manera en que un programa norteamericano ... -
Nuevos mayores, viejas brechas: TIC, desigualdad y bienestar en la tercera edad en Italia
(Universidad de Huelva, 2015)Italia parece tener un retraso de unos diez años en comparación con otros países más digitalizados, tanto en el uso de las TIC por las personas mayores como en el estudio de la relación entre las TIC y los mayores de 65 ... -
Patrones de diseño para mejorar la accesibilidad y uso de aplicaciones sociales para adultos mayores
(Universidad de Huelva, 2015)El objetivo de este artículo fue proponer una colección no exhaustiva de 36 patrones para el diseño de interacciones en aplicaciones sociales para adultos mayores. La propuesta representa un punto de partida confiable ... -
Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales
(Universidad de Huelva, 2015)El artículo analiza los resultados de la encuesta internacional sobre la «Situación de la educación en medios y la competencia crítica en medios en el mundo actual», llevada a cabo por los autores en mayo-julio de 2014. ... -
Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores
(Universidad de Huelva, 2015)Las posibilidades que ofrecen las tecnologías son muchas, sin embargo, las personas mayores son a menudo incapaces de disfrutar de ellas plenamente, sintiéndose desanimadas o intimidadas por estos nuevos dispositivos. ... -
Usando la tecnología para conectar las generaciones: consideraciones sobre forma y función
(Universidad de Huelva, 2015)Actualmente, conforme el envejecimiento en las sociedades occidentales aumenta, resulta más evidente que en cualquier momento histórico dado hay varias generaciones envejeciendo simultáneamente. Por tanto, el envejecimiento ... -
Uso de las TIC y mediación parental percibida por niños de Chile
(Universidad de Huelva, 2015)El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha ido masificando en los últimos años, modificando los hábitos de comunicación, aprendizaje, entretenimiento y de socialización. Hemos investigado ... -
Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España
(Universidad de Huelva, 2015)La población está envejeciendo de una manera muy rápida. A esta realidad hay que añadir el exponencial y rápido avance de las nuevas tecnologías en nuestras vidas cotidianas. Este binomio está generando gran interés y ... -
Usos y gratificaciones de los ordenadores en personas mayores en Sudáfrica
(Universidasd de Huelva, 2015)A partir de entrevistas en profundidad, realizadas en un hogar de la tercera edad en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), este estudio analiza los principales usos y gratificaciones que reciben las personas mayores en interacción ...