Browsing Comunicar -- V. 21., (2003) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 25
-
Nuevas formas de ver el mundo : de la televisión analógica a la digital
(Universidad de Huelva, 2003)La tecnología digital ha revolucionado el mundo de la televisión, al tiempo que está permitiendo la oferta de otro tipo de productos, multimedia y telefonía, que abren las expectativas de la empresa audiovisual clásica. ... -
La comunicación en momentos de crisis
(Universidad de Huelva, 2003)Las recientes crisis empresariales han demostrado una vez más que la imagen corporativa es uno de los activos más importantes en el valor de las compañías. Para atenuar los efectos negativos de estos eventos, los consultores ... -
Repensar la edu-comunicación desde la globalización : alternativas educativas
(Universidad de Huelva, 2003)No cabe duda que las posibilidades que se abren con la aplicación de las nuevas tecnologías en la comunicación educativa son enormemente enriquecedoras, tanto para la sociedad en general como para la propia comunidad escolar ... -
El rol del profesor en la transición de la enseñanza presencial al aprendizaje on line
(Universidad de Huelva, 2003)Este artículo analiza las experiencias llevadas a cabo en el ámbito de la enseñanza a distancia y el uso de las nuevas tecnologías, lo que el autor denomina «teleformación», centrándose especialmente en el rol del profesor ... -
¿Cómo se crean nuevos códigos audiovisuales para captar audiencias?
(Universidad de Huelva, 2003)El lenguaje audiovisual de la televisión está compitiendo en la actualidad con hallazgos de rango hiperrealista e intensamente dinámico que provienen de Internet, videojuegos y aplicaciones informáticas diversas. Los ... -
Replanteando la tecnología educativa
(Universidad de Huelva, 2003)La tecnología educativa se nos ha presentado a lo largo de su historia como una disciplina viva, conceptualizada de diversas formas, contradictoria y significativa, aludiendo con ella a la importancia que ha tenido, las ... -
Estrategias didácticas en medios en la formación inicial del profesorado
(Universidad de Huelva, 2003)La formación inicial del profesorado no debe ser ajena a los cambios didácticos y a la innovación educativa que introducen los medios de comunicación e información. En este trabajo se presenta un estudio han participado ... -
La familia e internet, ¿un juego a tres bandas?
(Universidad de Huelva, 2003)El desarrollo de la Humanidad nos dibuja un aumento en las capacidades de comunicación del ser humano. Esta situación viene de la mano, fundamentalmente, del gran avance que los nuevos medios de comunicación, caso de ... -
Un nuevo lenguaje en la red
(2003)El uso de los servicios de Internet que posibilitan la comunicación entre sus usuarios implica la privación de todos aquellos elementos que constituyen la comunicación no verbal de la interacción cara a cara. Para suplir ... -
Acceso a la información y aprendizaje informal en internet
(Universidad de Huelva, 2003)El autor hace un repaso por las distintas posibilidades de usos de Internet, centrándose en una serie de características, como la universalización de la información, la comunicación o el acceso a la información, que considera ... -
Tecnología y enseñanza : una relación compleja en el nuevo siglo
(Universidad de Huelva, 2003)Tras un breve repaso por la historia de la comunicación, el autor inicia una serie de reflexiones sobre la compleja relación entre tecnología y educación, concluyendo que ésta aún no ha sido suficientemente analizada, de ... -
Educar ciudadanos críticos con los medios de comunicación
(Universidad de Huelva, 2003)Este artículo denuncia los efectos nocivos de los medios de información y comunicación cuando no son analizados críticamente. Pero no se queda ahí y toma partido a favor de la justicia. Junto a la denuncia, se ofrece una ... -
Los hábitos de consumo en medios de comunicación en los jóvenes cordobeses
(Universidad de Huelva, 2003)En una sociedad tan dinámica como la actual se hace necesario para educadores y familias conocer con la mayor precisión posible los hábitos de consumo de medios de comunicación de nuestros jóvenes, tanto en su dimensión ... -
Las diapositivas como recurso didáctico : diaporamas en el aula
(Universidad de Huelva, 2003)La autora hace un breve recorrido por la utilización de las diapositivas dentro de la escuela. El objetivo es favorecer la motivación del alumnado a través de la realización de diapositivas. La elaboración de diaporamas ... -
Adolescentes eternos y ocio mediático
(Universidad de Huelva, 2003)En la última década los adolescentes han experimentado una evolución en la novedad, diversidad, complejidad y sofisticación de sus gustos, moda y tiempo libre. El cambio está ligado a la nueva industria del ocio, la ... -
Experiencias argentinas en aplicaciones de la tecnología educativa
(Universidad de Huelva, 2003)La tecnología educativa en la Argentina de los últimos veinte años comparte dificultades que coexisten en los diversos sectores del sistema educativo: segmentación, falta de continuidad, incoherencia y tendencia a la ... -
Vídeo digital
(Universidad de Huelva, 2003)La tecnología educativa, en tanto que preocupada por el uso de los medios tecnológicos en educación, debe enfrentarse cada año a nuevas soluciones y recursos basados en la tecnología. Desde hace unos pocos años se ha ... -
Periodistas de andar "por aula"
(Universidad de Huelva, 2003)El autor, coordinador del periódico escolar «Nuestra Escuela», que lleva más de 25 años editándose en un centro docente de Jaén, hace en el siguiente trabajo un breve recorrido histórico por todas las experiencias y ... -
Aplicaciones informáticas de psicometría en investigación educativa
(Universidad de Huelva, 2003)En este artículo se analiza el potencial del ordenador y del software en la investigación educativa. Para ello se han distinguido tres modalidades de uso de la informática en la investigación cuantitativa principalmente: ... -
Discurso tecnológico : entre la realidad y el envoltorio publicitario
(Universidad de Huelva, 2003)Con la globalización las identidades se configuran en el consumo. Esto representa el paso de ciudadano como representante de una opinión pública al ciudadano como consumidor. Los sujetos de un país, por lo tanto, se nuclean ...