Portularia : revista de trabajo social: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 346
-
Reseña del libro de Enrique Pastor, Participación ciudadana y gestión de las políticas sociales municipales
(Universidad de Huelva, 2010) -
Reseña del libro de Tomás Fernández García, Fundamentos del trabajo
(Universidad de Huelva, 2010) -
Reseña del libro de Andrés Garrido, El Gueto invisible : un recorrido por los albergues de transeúntes de Euskal Herria
(Universidad de Huelva, 2011) -
Servicios Sociales: la dimensión institucional de la perspectiva de género
(2014)El objetivo inicial de estas páginas es revisar los mecanismos que incluyen el enfoque de género en el modelo actual de los Servicios Sociales en España. En segundo lugar, reflexionar sobre los efectos indeseados que la ... -
Propuesta para la medición de la violencia al usuario en el Trabajo Social desde las perspectivas de E. Lévinas y J. Derrida
(2014)La Ética del Trabajo Social no tendría razón de existir si no fuese porque el usuario debe seguir siendo protegido de los abusos de poder en los que incurre el profesional. Hemos de poder identificar y medir objetivamente ... -
Miradas feministas y/o de género al Trabajo Social, un análisis crítico
(2014)Con este texto pretendemos reflexionar acerca de la incorporación de la perspectiva de género y/o feminista en la intervención social, asunto de abordaje reciente en el contexto del Estado español (ver Báñez Tello, 1997; ... -
Trabajo Social y Agente de Igualdad: Análisis de competencias, sinergias, potencialidades y oportunidades laborales y profesionales
(2014)El presente artículo está basado en una investigación empírica orientada a determinar la relación y complementariedad de las profesiones de Trabajo Social y Agente de Igualdad, contribuyendo al enriquecimiento e impulso ... -
Las redes de apoyo social de la nueva pobreza atendida en el Centro Municipal de Servicios Sociales del Barrio de la Magdalena de Zaragoza
(2014)Este artículo presenta la investigación1 realizada por un equipo de trabajadores/as sociales con el objetivo de conocer el itinerario de personas que acuden por primera vez a la red de servicios sociales comunitarios afectadas ... -
Intervención Social Local con mirada global. La propuesta de Trabajo Social Transnacional con familias (in)migrantes y/o transnacionales entre Bolivia y España
(2014)En el marco de una realidad cada vez más globalizada e interdependiente, las familias (in)migrantes y/o trasnacionales desarrollan formas de interacción y “vida en familia” que van más allá de las fronteras nacionales. ... -
Familias acogedoras de menores. Un análisis desde el modelo de red social
(2014)En el artículo se presenta el estudio realizado con sietes familias acogedoras de niños/as y jóvenes, en las modalidades de familia extensa y educadora. La investigación la hemos realizado desde la perspectiva ecosistémica ... -
El uso de los métodos visuales para el diagnóstico y la intervención social a través del estudio de dos ciudades en España y Camerún
(2014)Este artículo presenta algunas de las contribuciones de la perspectiva visual al análisis de la realidad social, así como sus ventajas y limitaciones en comparación con el uso de otras técnicas sociológicas más habituales, ... -
El ocio constructivo como estrategia para la integración de adolescentes en conflicto con la ley
(2014)Las actividades de ocio deben representar por sí mismas, acciones educativas con capacidad de conquistar el espacio cotidiano de los nuevos tiempos. Además, se establecen como actividades constructivas en el tránsito ... -
Dispositivos de cuidado y medidas de seguridad en el contexto jurídico-penal argentino
(2014)El artículo propone reconstruir, desde una perspectiva antropológica, los modos concretos que adquiere la ejecución de medidas de seguridad curativas en términos de “dispositivos de cuidado” en contextos penitenciarios ... -
Acción e investigación en la intervención psicosocial con menores
(Universidad de Huelva, 2013)En este trabajo se reflexiona sobre las dificultades y logros encontrados por los autores en la investigación en infancia y juventud en riesgo social y en la intervención con programas de intervención psicosocial con ... -
Trabajo Social y resiliencia : revisión de elementos convergentes
(Universidad de Huelva, 2013)La resiliencia ha sido y es un tema de interés y preocupación en los últimos años para la investigación e intervención en las ciencias sociales, por cuanto su evaluación y promoción aportan nuevas preguntas y respuestas ... -
Investigar en el mundo real : lecciones desde la labor docente
(Universidad de Huelva, 2013)A partir del relato de una experiencia de dirección de tesis de grado, se describen y analizan aspectos sobresalientes del proceso de investigación en Trabajo Social. La reflexión se ordena en torno de cuatro premisas en ... -
Infancia, familias "monomarentales" e inmigración latinoamericana en Barcelona : los cambios generacionales de las niñas y los niños
(Universidad de Huelva, 2013)Los impactos de las migraciones familiares en las niñas y los niños constituyen un tema de gran interés social, pero escasamente abordado en los estudios migratorios, especialmente cuando son encabezadas por mujeres tras ... -
¿Vivir juntos es convivir? Un análisis en profundidad de la convivencia en pisos de acogida para población de origen subsahariano en el municipio de Madrid
(Universidad de Huelva, 2013)E ste trabajo explora en detalle la convivencia en pisos de acogida de personas africanas en el municipio de Madrid. La introducción pone sobre la mesa el debate de la desinstitucionalización en España y plantea la necesidad ... -
Reseña del libro de Tomás Fernández García, Rafael de Lorenzo y Octavio Vázquez (eds.), Diccionario de Trabajo Social
(Universidad de Huelva, 2013)