This paper addresses the reality of foreign teenage motherhood in Spain. Its importance lies not in its quantitative dimension but the implications for a growing number of girls who face motherhood at an early age. Thus, after analysing the determinants of such pregnancies, the characteristics of the phenomenon in Spain are discussed highlighting the apparent inconsistencies between this reality and the regulatory framework. In analysing the protection policies we restrict ourselves to Andalusia as a territorial demarcation. Finally, we analyse the possibilities of social work intervention aimed at supporting young mothers in order to overcome the disadvantages they face.
El presente trabajo aborda la realidad de la maternidad adolescente en menores extranjeras en España. La importancia del mismo no reside en su dimensión cuantitativa sino en las repercusiones que tiene para un número creciente de niñas que desarrollan su maternidad a edades muy tempranas. De este modo, tras analizar los factores condicionantes de este tipo de embarazos, se exponen las características del fenómeno en nuestro país poniendo de manifiesto las incongruencias existentes entre esta realidad y el marco normativo. Para el análisis de las políticas de protección nos ceñiremos a Andalucía como demarcación territorial. Finalmente, se analizan las posibilidades de intervención del Trabajo Social orientado al apoyo de las madres jóvenes con el objetivo de superar las desventajas a las que se enfrentan.