Show simple item record

dc.contributor.authorSoto Rioja, Sebastián de 
dc.date.accessioned2015-05-14T12:17:41Z
dc.date.available2015-05-14T12:17:41Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationSoto Rioja, S.: "El derecho del trabajo : entre la unidad y la fragmentación". Temas Laborales : Revista andaluza de trabajo y bienestar social. Nº 60, págs. 33-76, (2001). ISSN 0213-0750en_US
dc.identifier.issn0213-0750
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/10621
dc.description.abstractAl objeto de contribuir al debate sobre las tendencias y los problemas que presenta en la actualidad la delimitación del objeto del Derecho del Trabajo, este estudio tiene la pretensión de exponer los distintos enfoques que sobre el tema se van sucediendo tanto en la doctrina nacional como en sede comunitaria al hilo del encargo realizado a un comité de sabios sobre la evolución y el futuro de nuestra disciplina. Pero es una exposición que no se detiene en el análisis de la viabilidad de una posible refundación del Derecho privado o absorción del Derecho del Trabajo por el Derecho Común, como se ha tratado de vaticinar a modo de consecuencia directa de los problemas que plantean las nuevas formas de trabajo autónomo, el paulatino e incesante movimiento de ampliación subjetiva de nuestra disciplina y los requerimientos individualizadores de la sociedad contemporánea, sea por imperativos económicos o de falta de conciencia o representatividad sindical, sino que trata de pivotar sobre otra realidad singular del Derecho del Trabajo, su diversidad como consecuencia de su crecimiento y la dificultad de residenciar sus principios clásicos en todo lo que hoy se engloba bajo la denominación de Derecho Social. El método de aproximación parcela así los distintos campos del Derecho del Trabajo y repasa someramente las últimas reformas así como algunos de los problemas conceptuales de mayor interés al objeto de contrastar el riesgo real de ruptura o fragmentación respecto de la unidad de la disciplina. La conclusión mas importante, amén de la apuesta por la continuidad, quizás sea la validez que todavía hoy tiene la definición más clásica de la realidad social subyacente, sin perjuicio de su necesaria adaptación y revisión, y que no es otra que la de un tipo de prestación de servicios al que conocemos como trabajo subordinado, dependiente y por cuenta ajena.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherJunta de Andalucía. Consejo Social de Relaciones Laboralesen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleEl derecho del trabajo : entre la unidad y la fragmentaciónen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |