Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez-Piñero Royo, Miguel 
dc.date.accessioned2015-05-14T10:59:07Z
dc.date.available2015-05-14T10:59:07Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationRodríguez-Piñero Royo, M.C.: "La reforma laboral de 2001 y el empleo : una perspectiva general". Temas Laborales : Revista andaluza de trabajo y bienestar social. Nº 61, págs. 21-47, (2001). ISSN 0213-0750en_US
dc.identifier.issn0213-0750
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/10615
dc.description.abstractA lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX, y como consecuencia del impacto de la crisis económica y de la apertura de la economía española, el Derecho del Trabajo en España ha sufrido un proceso de reformas continuas, hasta llegar a lo que se ha denominado “modelo español de flexibilidad”. Este modelo se caracterizaba, entre otros factores, por la utilización generalizada de la contratación temporal, por el uso de la ley como instrumento fundamental de las reformas, por el desequilibrio entre los distintos tipos de flexibilidad, y por la transferencia al Estado de los costes de la reorganización del sistema productivo. A partir de la segunda mitad de la década de los noventa este modelo se puso en cuestión, a la luz de los efectos perniciosos que estaba provocando en el mercado de trabajo; de ahí que se adoptaran medidas con una finalidad distinta, que prestaban atención tanto a los aspectos cualitativos como cuantitativos del empleo que se generaba. Las reformas laborales de 2001 se insertan en este proceso de reformas, pero de una manera poco clara, puesto que aunque formalmente siguen esta última tendencia, en muchas de sus medidas se comprueba que en realidad se está volviendo al modelo clásico de flexibilidad, en el que prima la creación de empleo de cualquier tipo sobre cualquier otra consideración. Desde este punto de vista pueden considerarse un auténtico cambio de tendencia en el Derecho del Trabajo español.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherJunta de Andalucía. Consejo Social de Relaciones Laboralesen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleLa reforma laboral de 2001 y el empleo : una perspectiva generalen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |