Browsing by Subject "Televisión"
Now showing items 1-20 of 150
-
25 líneas: las matemáticas en la televisión
(Universidad de Huelva, 2005)Hoy en día es impensable la sociedad actual sin las clásicas “625 líneas” formando parte muy importante de nuestra vida. Como muchos padres colocan a sus niños casi recién nacidos delante de la televisión para que ésta ... -
Adolescentes consumidores de televisión : autopercepciones sobre sus derechos
(Universidad de Huelva, 2014)El artículo analiza la percepción que tiene una muestra representativa de la población española de entre 12 y 18 años sobre la protección de sus derechos en las cadenas de televisión. Para conseguir este objetivo, se ... -
Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencias en medios impresos y audiovisuales
(Universidad de Huelva, 2013-10)Los medios de comunicación en general, y la publicidad en particular, son considerados importantes agentes de socialización, incluso en temas relacionados con el género. No en vano el legislador se ha preocupado por la ... -
Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007)
(2011-10-01)El presente trabajo es un análisis de la estructura productiva de la investigación española sobre televisión a través de los datos extraídos de las tesis doctorales sobre televisión en España en el período 1976/2007. Para ... -
Análisis de contenido de la programación sensacionalista pública española : propuesta de cuestionario como medidor de los hábitos de la audiencia audiovisual
(Icono 14. Asociación Científica, 2016)Uno de los rasgos básicos que definen la Sociedad de la Información es la espectacularización que abarca como espacio narrativo la información de carácter sensacionalista. El principal objetivo de este trabajo es crear ... -
Andaluces en la telerrealidad: la audiencia a través del estereotipo del andaluz anónimo en televisión
(Universidad de Huelva, 2005)El pasado 13 de mayo, el Parlamento de Andalucía respaldó por unanimidad una iniciativa contra la ridiculización de los andaluces en las series de televisión en la que se insta a la Junta a que haga campañas que refuercen ... -
Aprender a ver TV: de lo virtual a la especialización en el uso creativo de la TV
(Universidad de Huelva, 2008)A partir de una breve contextualización de la relación educación/comunicación en Venezuela, se realiza un breve recorrido de la experiencia de investigación gestada en el Instituto de Investigaciones de la Comunicación ... -
Aprendiendo de la ficción televisiva : la recepción y los efectos socializadores de «Amar en tiempos revueltos»
(Universidad de Huelva, 2011)La ficción televisiva suele ser entendida como producto cultural encaminado a la evasión y el entretenimiento. Sin embargo, sus funciones no son estrictamente comerciales. De hecho, el presente trabajo surge del interés ... -
Audiencias activas : participación de la audiencia social en la televisión
(Universidad de Huelva, 2014)La combinación de redes sociales, segundas pantallas y televisión ha propiciado la aparición de una nueva relación de los espectadores con la televisión en la que los habituales roles del paradigma de la comunicación se ... -
Bases teóricas para la reflexión sobre el significado social de la presencia de los famosos y famosillos en televisión
(Uiversidad de Huelva, 2005)Si hay un tipo de televisión que no queremos es la que se conoce como «televisión basura». Se trata de un concepto complejo, que el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha definido con gran habilidad. No alude, según el ... -
Cine y televisión: Las amistades peligrosas
(Universidad de Huelva, 2005)Puede decirse que hasta los primeros años de la década de los setenta, el cine tan sólo había tenido un único canal de distribución realmente válido y eficaz: la sala cinematográfica. Dentro de las distintas programaciones ... -
Consumir como consumidores y no como espectadores
(Universidad de Huelva, 2005)El poder socializador de la televisión es tanto y tan intenso que, a través de ella, se han ido adquiriendo modelos y hábitos de comportamiento que, hasta hace aproximadamente cuatro décadas,nos eran totalmente ajenos y ... -
Consumo de televisión entre los jóvenes universitarios
(Universidad de Huelva, 2005)Bastante se ha escrito sobre el consumo de televisión durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo, superada la mayoría de edad, el tema suele requerir menor atención. Evidentemente, los jóvenes presentan circunstancias ... -
Consumo televisivo e interacción en redes sociales entre jóvenes seguidores de la serie Élite
(Universidad CEU San Pablo, 2021)El ecosistema audiovisual actual está evolucionando a un ritmo vertiginoso. Las nuevas formas de interacción narrativa a través de las redes sociales (RRSS) han generado una revolución en los medios de comunicación en ... -
«Cuatro»: la nueva estrategia de marca televisiva para conectar con los jóvenes
(Universidad de Huelva, 2008)El diseño audiovisual de la continuidad televisiva, como modelo de comunicación corporativa específica del medio televisivo, es un envoltorio identificativo de las cadenas de televisión que se ha convertido en un modelo ... -
Deporte y televisión: una perspectiva desde la educación física escolar
(Universidad de Huelva, 2005)En los tiempos que corren es innegable el papel que juega el deporte como gran agente social en nuestra sociedad. Desde el área de Educación Física debemos utilizar los valores tan extraordinariamente importantes que nos ... -
Dos modos de tratar la televisión en la escuela como herramienta curricular
(Universidad de Huelva, 2005)En la actualidad la televisión socialmente se está considerando negativa para la educación de los niños y las niñas que la consumen. Nos paramos a analizar la programación que ofrecen las distintas cadenas, y en cierto ... -
Educación audiovisual en educación infantil
(Universidad de Huelva, 2003)Conscientes de la importancia de la educación audiovisual en el sistema educativo, y sensibilizados por las repercusiones sociales y personales que supone la carencia o déficit de la misma, en la Escuela Infantil Municipal ... -
Educación científica en el medio televisivo
(Universidad de Huelva, 2005)Durante el presente año de 2005 la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha promulgado la Conmemoración del I centenario de la teoría de la relatividad de Albert Einstein (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, ... -
Educación científica, sociedad y televisión
(Universidad de Huelva, 2005)El avance de la Ciencia contribuye al progreso de la humanidad. Para que la sociedad, sea consciente y participe de ella, es importante tener en cuenta el papel que juega la televisión como fenómeno de expansión e ...