Browsing by Subject "Democracia"
Now showing items 1-20 of 53
-
Alfabetización mediática como método para fomentar la participación cívica
(Universidad de Huelva, 2012-10)Los cambios en la tecnología han posibilitado un nuevo tipo de ciudadanía participativa; los ciudadanos utilizan blogs, correos, tweets, principalmente para crear e interactuar con otros. Este artículo explora la intersección ... -
Alfabetización mediática e informacional : proyecciones didácticas
(Universidad de Huelva, 2012-10)Este artículo presenta una visión general del Currículum UNESCO de Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) para profesores, mostrando las áreas clave y temas relevantes del programa, así como las competencias ... -
Algoritmos y comunicación: Revisión sistematizada de la literatura
(Grupo Comunicar, 2023)La influencia de los algoritmos en la sociedad es cada vez mayor a través de una presencia creciente en todos los ámbitos de la vida diaria, sin que seamos conscientes de ello y, en ocasiones, usurpando la identidad de ... -
Apuntes para una refundamentación de la democracia
(Universidad de Huelva, 2021)Desde un enfoque normativo e interdisciplinario se realiza una crítica a la democracia liberal-representativa a partir del modelo principal-agente, lo cual supone identificar un conflicto de interés político que vicia ... -
La asignatura pendiente (y menos sexy) de los partidos políticos: la organización
(Universidad de Huelva, 2016)Este trabajo exhorta a partidos y formaciones políticas a fortalecer su cultura organizativa aplicando una solución práctica, un ejercicio de auto exigencia para la mejora de su funcionamiento y organización interna, ... -
Las bases afectivas del populismo
(Universidad de Huelva, 2017)Uno de los rasgos más destacados del populismo es su empleo de las emociones. Sin embargo, los análisis de la dimensión emocional del populismo suelen adolecer de cierta superficialidad. Este trabajo persigue, justamente, ... -
Bases éticas de los modelos contemporáneos de democracia: monitorizada y posrepresentativa
(Universidad de Huelva, 2016)La democracia parece atravesar por un momento de redefinición de algunos de sus principios y estructuras básicas. En los últimos tiempos se ha observado el crecimiento de la desafección ciudadana hacia algunas de las ... -
Beyond the modern shapes of the equality principle. Notes for a transition
(Universidad de Huelva, 2021)La igualdad, como proceso histórico de emancipación humana, trasciende el plano estrictamente jurídico/formal. Además, se ve reforzada por la voluntad “histórica” de democratizar la sociedad y mejorar la vida de las ... -
Bioética y democracia
(Universidad de Huelva, 2006)“El presente artículo pretende subrayar las principales consecuencias políticas de la revolución genética contemporánea. Comienza explicando el nacimiento de la bioética como disciplina surgida a partir de la necesidad ... -
El concepto de ciudadanía en la obra de José Saramago
(Universidad de Huelva, 2020)José Saramago es autor de una prolífica obra literaria que abarca diversos géneros, además de ser un personaje público comprometido con el tiempo que le tocó vivir. Tanto en su vida pública como en su actividad literaria, ... -
La crisis del sistema de justicia penal en México. Una revisión crítica desde los fundamentos de lapolítica criminal
(Universidad de Huelva, 2020)La justicia penal en México está en crisis, y si bien ello no es privativo de este país, sí es reflejo de la crisis que embarga a los sistemas de justicia penal en los países latinoamericanos. Las reformas a la justicia ... -
La democracia cosmopolita de David Held: el legado prematuro de una obra madura
(Universidad de Huelva, 2020)Este trabajo quiere ser un pequeño tributo a David Held tras su re-ciente fallecimiento. Pretendemos revisar su interesante aportación y sus es-tudios sobre la democracia y su propuesta de socialdemocracia cosmopolita. ... -
Democracia, bienestar social y participación social
(Universidad de Huelva, 2004)Del análisis y reflexión de parte de la literatura que se ocupa de los temas referidos en el título del presente trabajo, se desprende que en mayor o menor medida, y atendiendo a las perspectivas desde las que se expresan ... -
Derecho y Democracia en el “iusmaterialismo" personalista
(Universidad de Huelva, 2012)La fi losofía personalista, en lo que hace a la democracia y al derecho, es bastante interesante por dos razones: (i) porque re-descubre las relaciones entre el ser humano y democracia como una relación fi nes- medios. ... -
Deterioro del lenguaje y autoritarismo en la Argentina
(Universidad de Huelva, 2010)Ensayo sobre la relación entre el olvido del ser y el ocultamiento del fundamento del ente –en el plano metafísico– y el autoritarismo –en el plano político–, en el cual se analizan los aspectos fenomenológicos que ... -
Diario Odiel, evolución del discurso periodístico en el contexto de la transición a la democracia en España
(Asociación de Historia Actual, 2009-02-15)La pretensión central es fundamentalmente, desde la fuente hemerográfica, analizar la evolución del discurso periodístico de un medio de comunicación, todo ello inscrito temática y cronológicamente dentro de un proceso ... -
Educación para la ciudadanía democrática en la cultura digital
(Universidad de Huelva, 2011)Asumiendo la importancia de las nuevas tecnologías en las aulas, especialmente en las actuales sociedades de la información y la comunicación, y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea a favor de la alfabetiza ... -
El ataque constitucional al Estado social : un análisis crítico de la reforma del artículo 135 de la Constitución Española
(Universidad de Huelva, 2014)En el verano de 2011 los dos principales partidos políticos de nuestro país se ponían de acuerdo para acometer la reforma del artículo 135 de la Constitución española. Siguiendo las recomendaciones de las instituciones ... -
El derecho de acceso a Internet y el fortalecimiento de la democracia
(Universidad de Huelva, 2014)En este trabajo defendemos que Internet es un bien público universal cuyo acceso debería estar garantizado a la ciudadanía para el ejercicio de sus derechos y una mayor participación democrática. A pesar de los avances ... -
El renacimiento del pensamiento totalitario en el seno del estado de Derecho: la doctrina del derecho penal enemigo
(Universidad de Huelva, 2007)Bajo la excusa del viejo recurso a una idea ambigua de seguridad y la llamada “lucha” contra el terrorismo, ha ido configurándose la teoría del “Derecho penal del enemigo”. Aquí se ofrece un análisis crítico de esta doctrina ...