Browsing by Subject "Cinema"
Now showing items 1-20 of 20
-
La Bella y la Bestia y el movimiento LGTB en Disney: empoderamiento y activismo en YouTube
(Universidad Complutense de Madrid, 2020-02)Esta investigación se adentra en la discusión desplegada en YouTube a raíz de la inclusión de personajes y escenas relativas al colectivo LGTB en la última adaptación del largometraje La Bella y la Bestia (2017) de Bill ... -
Chaski, comunicación audiovisual global
(Grupo Comunicar, 2012) -
Cine e historia en Líbano desde una perspectiva de género : ¿hacia dónde vamos?
(Universidad de Huelva, 2014)Inmersos en un mundo donde predomina la imagen es necesario reflexionar sobre las repercusiones que ella tiene en la percepción de nuestro pasado. Los productos visuales crean significados a partir del imaginario que ... -
Cine y homosexualidad. Una nueva perspectiva de los derechos de gais y lesbianas
(Universidad de Huelva, 2022)Tradicionalmente el cine ocultó la temática homosexual hasta que en los años sesenta comenzó a mostrarse. De entonces para acá, las películas han utilizado cada vez más el argumento de la homosexualidad, hasta el punto de ... -
«Como un aire yodado» : tiempo, modalización e imagen cinematográficos en los relatos de «Cazador en el alba» (1929), de Francisco Ayala
(Universidad de Salamanca, 2014)Este artículo analiza Cazador en el alba, colección de relatos publicada por Francisco Ayala en 1929, con el propósito de estudiar la influencia que en ella ejerce el discurso cinematográfico. Para ello se examinan, por ... -
Comprender el cine : las vanguardias y la construcción del texto fílmico
(Universidad de Huelva, 2010)A través de este ensayo se pretende resaltar el papel que las vanguardias históricas han desempeñado en la construcción del discurso cinematográfico. Dicho papel es fundamental para el reconocimiento del cine como arte y ... -
Crianças, cinema e televisão: experiência do filme e mediação educativa
(Universidad de Huelva, 2005)Este trabalho reflete sobre algumas possibilidades de consumo cultural a partir da experiência de assistir filmes no cinema e na televisão. Considerando que a televisão é o meio pelo qual a maioria das crianças brasileiras ... -
Educación audiovisual en educación infantil
(Universidad de Huelva, 2003)Conscientes de la importancia de la educación audiovisual en el sistema educativo, y sensibilizados por las repercusiones sociales y personales que supone la carencia o déficit de la misma, en la Escuela Infantil Municipal ... -
El cine, otra ventana al mundo
(Universidad de Huelva, 2002)Un enfoque metodológico muy atractivo para investigar, sobre todo en las aulas, desde el ámbito de la educación en medios es considerar la utilización del cine como ventana al mundo desconocido o lejano. El autor nos ... -
Emociones en la oscuridad : imagen y alfabetización mediática en jóvenes
(Universidad de Huelva, 2010)El autor de este trabajo examina la atracción hacia el sentimiento de terror en los medios de comunicación, y especialmente en el cine, desde la perspectiva de la emoción contenida que genera el terror, lo angustioso y ... -
La representación del «otro-mujer» en las pantallas: contenidos fílmicos en televisión y co-educación
(Universidad de Huelva, 2005)La importancia de los Medios Audiovisuales en la educación de sus espectadores, entendida ésta como la influyente contribución que las representaciones del mundo de los primeros hacen a la construcción de las cosmovisiones ... -
Lo diferente : miradas de cine
(Universidad de Huelva, 2005)La presencia de la interculturalidad en los medios de comunicación, y específicamente en el cine, es uno de los principales motores de creación de estados de opinión y conciencia social en la sociedad actual. Los otros y ... -
Los sistemas educativos en la memoria heterodoxa del cine europeo
(Universidad de Huelva, 2010)Analizar el cine europeo desde una perspectiva educativa y en cuanto a sus sistemas educativos y la vida en las aulas de profesores y alumnos, es el objeto de este trabajo. El cinematógrafo, desde sus comienzos, ha tenido ... -
La música y sus significados en los audiovisuales preferidos por los niños
(Universidad de Huelva, 2017)Los audiovisuales forman parte de la vida cotidiana de la infancia, construyendo con ellos una parte de la realidad que muchas veces se anticipa y otras sustituye. Este artículo se interesa por una de las partes del binomio ... -
La otra educación audiovisual
(Universidad de Huelva, 2008)La imagen en movimiento a través del cine y la televisión es la manifestación audiovisual más compleja, pero no la única. Las narraciones orales, los dibujos y fotografías comentadas, las dramatizaciones, las diferentes ... -
Reseña del libro de Bryan W. Rommel-Ruiz, American History Goes to the Movies. Hollywood and the American Experience
(Universidad de Huelva, 2012) -
Reyes, generales y esclavos : la Antigüedad Clásica a través del cine
(Universidad de Huelva, 2014)Los grandes personajes de la Antigüedad han solido evocar una fuerte atracción al medio cinematográfico. Sin embargo, abarcar este tipo de biografía en el celuloide ha supuesto en no pocas ocasiones, un verdadero ... -
Transferts de terminologie entre deux systèmes d’expression: du langage à l’image
(Universidad de Murcia, 2010)La mayor parte de los críticos cinematográficos que pusieron los fundamentos del análisis fílmico ejercieron inicialmente su crítica sobre una base literaria, implantando así la terminología propia de la crítica literaria ... -
TV, cinema e adolescentes: relações e inquietudes
(Universidad de Huelva, 2005)La sociedad, al definir el lugar del adolescente, tiene ambivalencias que se reflejan en las actitudes de los educadores, que entienden esta fase como una de las más críticas y complejas. Una de las nuevas señas de la ... -
La virtualidad de la imagen fílmica y el mundo como posibilidad.Rendimientos educativo-pedagógicos del cine desde un análisis fenomenológico
(Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, 2020-12)Decía Emilio Lledó que la esencia de la educación es “mostrar el mundo como posibilidad”. Profundizar en tal afirmación desde un análisis fenomenológico de la virtualidad de la imagen fílmica es lo que nos proponemos en ...