Browsing by Subject "Ciencia"
Now showing items 1-14 of 14
-
Actas de las II Jornadas ScienCity 2019: Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes
(Universidad de Huelva, 2019)Actualmente, nuestras ciudades están experimentando una verdadera transformación digital que requiere una atención inmediata en energía, transporte, movilidad, comunicación, seguridad, educación, turismo y aspectos sociales, ... -
Altmetrics: nuevos indicadores para la comunicación científica en la Web 2.0
(Universidad de Huelva, 2013-10)En el presente trabajo se realiza una revisión de las altmetrics o indicadores alternativos. Este concepto se define como la creación y estudio de nuevos indicadores, basados en la Web 2.0, para el análisis de la actividad ... -
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) ante el reto de una nueva enseñanza de las ciencias.
(Universidade Tecnológica Federal do Paraná, 2017)Este trabajo presenta una revisión del modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y su relación con la nueva enseñanza de las ciencias. Los proyectos de trabajo tienen especial interés en desarrollar un proceso de ... -
Cardenal uno y muchos: la polifonía del discurso en su obra
(Ediciones Complutense, 2021)En la poesía de Ernesto Cardenal se aprecian múltiples discursos: por un lado las voces exteriores u objetivas, que actúan con funciones diversas; por otro, la aparición de una voz personal, con tendencia creciente ... -
La ciencia, el conocimiento científico y el pensamiento complejo. El camino para la formación por competencias
(United Academic Journals, 2017)La revolución en la enseñanza no está en la transmisión de conocimientos, sino en el enfoque al aprendizaje, en donde se aprende a aprender, es decir, ir más allá del conocimiento, determinar la finalidad, la toma de ... -
Circe: magia, ciencia y sexualidad fuera de la norma en la literatura del Siglo de Oro
(Universidad de Huelva, 2022)El presente artículo aborda el mito de Circe en relación con la magia, la ciencia y la sexualidad fuera de la norma en dos textos de la literatura áurea como son el Jardín de flores curiosas (1570) de Antonio de Torquemada ... -
Cultura investigativa del docente en Latinoamérica en la era digital
(Universidad de Huelva, 2022)Los procesos de confinamiento social provocados por la crisis de salud mundial (COVID-19), han obligado a los docentes a asumir nuevas competencias investigativas que le permitan mejorar los indicadores de ciencia y aportar ... -
Educación científica, sociedad y televisión
(Universidad de Huelva, 2005)El avance de la Ciencia contribuye al progreso de la humanidad. Para que la sociedad, sea consciente y participe de ella, es importante tener en cuenta el papel que juega la televisión como fenómeno de expansión e ... -
La experiencia es la madre de la ciencia
(Grupo comunicar, 2013)Aularia apuesta por contar, transmitir, difundir y animar a quienes, tanto en los medios de comunicación como en la comunicación pedagógica, quieren ejercer su función educadora -
El impacto del discurso científico en Twitter: El caso de Neil deGrasse Tyson
(Universidad de Huelva, 2020)La percepción social de la ciencia se ha estudiado ampliamente desde mediados del siglo XX. El presente proyecto pretende abordar la interacción ciencia-público en el marco de la vida digital para complementar los estudios ... -
Libro de Actas de las III Jornadas ScienCity 2020: Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes
(Universidad de Huelva. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), 2021-01-19)Actualmente, nuestras ciudades están experimentando una verdadera transformación digital que requiere una atención inmediata en energía, transporte, movilidad, comunicación, seguridad, educación, turismo y aspectos sociales, ... -
Pequeños con grandes imaginarios: Cómo acercarlos al mundo de la ciencia
(Grupo Comunicar, 2019)Actualmente existen estrategias académicas de divulgación científica, aunque sigue siendo un reto para la población en general acceder a información de calidad, fiable, fácil de entender y que genere motivación hacia la ... -
Reseña del libro de Javier Peteiro Cartelle, El autoritarismo científico
(Universidad de Huelva, 2013) -
Retos para consolidar a los servicios periciales en el sistema penal acusatorio
(Universidad de Huelva, 2019)El objetivo principal del presente artículo fue analizar los principales retos para consolidar a los servicios periciales en el sistema penal acusatorio, para ello se realizó un diagnóstico de la implemen-tación 2008-2018, ...