Browsing by Subject "Ciberacoso"
Now showing items 1-16 of 16
-
Acoso y ciberacoso en adolescentes LGTB: Prevalencia y efectos en la salud mental
(Universidad de Huelva, 2020)Acoso y ciberacoso tienen consecuencias muy negativas en la salud mental de los adolescentes. El estudio tuvo dos objetivos: 1) analizar si existen diferencias en función de la orientación sexual (heterosexuales y ... -
Acoso y ciberacoso: Variables de influencia en el abandono universitario
(Universidad de Huelva, 2020)El aumento del abandono en los estudios superiores es un fenómeno que suscita un gran interés por la necesidad de paliar los efectos económicos, personales y sociales que genera; y por su nivel de prevalencia, que informes ... -
Análisis psicosocial de las nuevas formas de violencia de género
(Universidad de Huelva, 2022)Aunque las tecnologías de la información y comunicación han generado numerosos beneficios en nuestras vidas hasta el punto de haber mejorado la calidad de las mismas y considerarse imprescindibles, han favorecido la aparición ... -
Ansiedad y autoestima en los perfiles de cibervictimización de los adolescentes
(Universidad de Huelva, 2021)Este trabajo parte de dos objetivos: 1) Identificar perfiles de victimización en la adolescencia, en función del grado de padecimiento de violencia offline u online por parte de sus iguales, así como la prevalencia de ... -
Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes
(Universidad de Huelva, 2015)El ciberacoso es un fenómeno ampliamente analizado entre adolescentes, sin embargo en España ha sido poco estudiado entre jóvenes y particularmente en sus relaciones de noviazgo. Empleando una metodología cuantitativa ... -
Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural
(Universidad de Huelva, 2018)El objetivo de este estudio transcultural ha sido analizar y comparar las puntuaciones de cibervictimización y ciberagresión, y el uso problemático de Internet en adolescentes de España, Colombia y Uruguay, ya que pese a ... -
Construcción del concepto fanbullying: Revisión crítica del acoso en redes sociales
(Universidad de Sevilla, 2020-01)La cultura participativa en el entorno online ha expandido las oportunidades de la ciudadanía en materia de aprendizaje y empoderamiento. En este contexto, se disponen nuevos medios sociales para la ruptura de las ... -
Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso
(Universidad de Huelva, 2018)Las investigaciones sobre los ciberagresores son escasas. El objetivo de esta investigación ha sido conocer las variables que predicen la agresión de ciberacoso. El presente estudio examinó la relación entre las variables ... -
Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso
(Universidad de Huelva, 2016)El ciberacoso es un fenómeno de creciente preocupación social que afecta cada vez más a niños y adolescentes de todos los paí- ses desarrollados. A diferencia de la considerable literatura que hay sobre las relaciones ... -
Inteligencia emocional y cibervictimización en adolescentes: El género como moderador
(Universidad de Huelva, 2018)Dilucidar los factores personales que protegen contra las consecuencias psicológicas de la cibervictimización podría ayudar a una detección e intervención escolar más eficaz. Ningún estudio ha examinado el papel de la ... -
Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales
(Universidad de Huelva, 2013-03)Diversos estudios sobre jóvenes y redes sociales han demostrado, en general, el alto consumo de estos servicios de Internet, generalizándose su uso en casi todo tipo de ubicaciones y valorando su importancia en la construcción ... -
Percepción de docentes y estudiantes sobre el ciberacoso. Estrategias de intervención en Primaria y Secundaria
(Universidad de Huelva, 2018)Actualmente los centros educativos tienen el reto de enfrentarse al fenómeno del ciberacoso, cada vez más presente entre los adolescentes. El presente estudio analiza la percepción del profesorado y del alumnado y las ... -
Prevalencia de bullying en estudiantes de 12 a 16 años: conductas de acoso y conductas de acoso de género
(Universidad de Huelva, 2021)Proliferan estudios a nivel mundial tratando de concluir sobre la naturaleza, prevalencia, factores de riesgo, consecuencias y formas de prevención e intervención en el bullying. Objetivo: Determinar la prevalencia de ... -
Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo
(Universidad de Huelva, 2018)La intervención contra el ciberacoso entre escolares y otros riesgos asociados al uso inapropiado de las TIC y las redes sociales es una importante demanda social. El programa «Asegúrate» pretende facilitar la labor docente ... -
Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos?
(Universidad de Huelva, 2012-10)El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente, a partir de una selección de últimos informes, investigaciones, publicaciones y otras fuentes, sobre las orientaciones de cómo «empoderar» a los y las menores frente ... -
Tolerancia hacia el ciberacoso en el noviazgo: analizando su relación con la violencia de género
(Instituto de Investigación en Drogodependencias (INID). Universidad Miguel Hernández, 2021)Objetivo. El objetivo principal del presente estudio es analizar la relación entre la tolerancia hacia el ciberacoso en el noviazgo (CBN) y las siguientes variables que han sido estudiadas tradicionalmente en la ...