Browsing by Subject "Adolescentes"
Now showing items 1-20 of 77
-
Adolescent Conflict and Young Adult Couple Relationships: Directionality of Violence
(Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín, 2020-08)The objective of this research was to study victimization and aggression in adolescent and young couple relationships, as well as to identify the directionality of violence perpetration in a sample of 984 people between 15 ... -
Adolescentes conectados: La medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social
(Universidad de Huelva, 2017)La alta penetración del teléfono móvil entre los adolescentes y su uso como medio de comunicación interpersonal ha facilitado para este público el acceso, durante los últimos veinte años, a entornos más amplios, distintos ... -
Los adolescentes y los videojuegos
(Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental, 2003-04)La aparición de los videojuegos como forma de entretenimiento de niños y adolescentes ha suscitado una gran polémica y preocupación acerca de las posibles consecuencias negativas que pudieran tener sobre el desarrollo y ... -
Alfabetización comunicativa para el desarrollo de la autonomía moral : estudio de la competencia mediática en los adolescentes de Lugo (Galicia)
(Universidad de Huelva, 2014)La comunicación digital constituye en la era tecnológica una de las formas de interacción más habituales. Su desarrollo se produce en el ecosistema mediático donde priman la interactividad y la rapidez con la que se ... -
Alfabetización en e-Salud de los jóvenes: Credibilidad y calidad de la información sanitaria con móviles en la India
(Universidad de Huelva, 2020)La introducción de los smartphones (teléfonos inteligentes) ha revolucionado la forma en que los adolescentes tardíos (de entre 18 y 21 años) acceden y usan Internet. Hay una gran cantidad de información a solo un toque ... -
Ansiedad social en una muestra de jóvenes españoles: características demográficas y psicosociales
(Universidad de Huelva, 2006)El objetivo del presente estudio fue examinarlas diferencias y similitudes entre adolescentes con trastorno de ansiedad social y otros con otras psicopatologías y sin psicopatologías. Para ello, se evaluó a una muestra de ... -
Aunque no te lo digan, también duele: La homonegatividad internalizada en el ciberacoso LGBTQ+ en adolescentes
(Grupo Comunicar, 2023)El ciberacoso es un problema con mayor frecuencia y gravedad entre las personas LGBTQ+. La investigación previa ha analizado, mayoritariamente, la orientación sexual y las ciberagresiones homófobas, siendo necesario ... -
Calidad percibida del deporte escolar como predictor del abandono deportivo en adolescentes
(Comunidad Virtual Ciencias del Deporte, 2012-09)El abandono del deporte escolar supone una debilidad en la construcción de un estilo de vida saludable. En este trabajo se pretende conocer si la calidad percibida del deporte escolar se relaciona con el abandono deportivo. ... -
Cambios en la estructura y en la función familiar de los adolescentes en los últimos 16 años (1997-2013) y su relación con el apoyo social
(Universidad de Huelva, 2017)La adolescencia, es una etapa de grandes cambíos, un periodo de aprendizaje y autodescubrimiento en el que se pasa de la dependencia de la infancia a la interdependencia ... -
Chronic health conditions measured in general health questionnaires for adolescents in Europe
(Universidad de Huelva, 2022)The present study intends to assess how chronic health conditions are being evaluated in general health questionnaires aimed at adolescents. A review of questionnaires that contain questions about different domains of the ... -
Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural
(Universidad de Huelva, 2018)El objetivo de este estudio transcultural ha sido analizar y comparar las puntuaciones de cibervictimización y ciberagresión, y el uso problemático de Internet en adolescentes de España, Colombia y Uruguay, ya que pese a ... -
Cibervictimización y satisfacción vital en adolescentes: la inteligencia emocional como variable mediadora
(AITANA Investigación, 2020-01)El ciberacoso ha surgido recientemente como una nueva forma de acoso escolar que se lleva a cabo en el ciberespacio, convirtiéndose en un importante problema psicosocial y generando un gran impacto sobre aquellos adolescentes ... -
Ciberviolencia en las relaciones de pareja: una revisión sobre su metodología de investigación
(Universidad de Murcia, 2020-05)En los últimos años ha aumentado el interés por el estudio de la ciberviolencia en la pareja. Sin embargo, es necesario examinar la metodo-logía de investigación que sustenta las evidencias obtenidas hasta el mo-mento. ... -
Conocimiento y utilización de los métodos anticonceptivos y su relación con la prevención de enfermedades de transmisión sexual en jóvenes
(Universidad de Murcia, 2003)El objetivo de la presente investigación es describir la frecuencia y distribución de comportamientos, actitudes y conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos y su relación con conductas de riesgo de trasmisión de ... -
Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos
(Universidad de Huelva, 2016)El consumo de medios de comunicación se ha incrementado notablemente en los últimos años. Una consecuencia no deseada de ello es la proliferación de consumos de riesgo, como es el caso de la pornografía on-line y off-line. ... -
Consumo televisivo e interacción en redes sociales entre jóvenes seguidores de la serie Élite
(Universidad CEU San Pablo, 2021)El ecosistema audiovisual actual está evolucionando a un ritmo vertiginoso. Las nuevas formas de interacción narrativa a través de las redes sociales (RRSS) han generado una revolución en los medios de comunicación en ... -
COVID-19 Vaccination: The Voice of Adolescents and Young Adults
(Universidad de Huelva, 2021)As a non-priority group for SARSCoV-2 vaccination, adolescents and young adults (AYA) also deserve the opportunity to participate in a topic that affects them. Aim: AYAs’ knowledge, advantages, fears and opinions related ... -
Desde la evaluación del consumo de drogas entre los adolescentes a la construcción de centros de iniciación profesional saludables
(Universidad de Huelva, 2009)En un momento en el que el éxito escolar constituye una prioridad para el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) no pueden ofrecer una formación de ... -
Diferencias de género en la evolución del tabaquismo adolescente en España (1986-2002)
(Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías, 2007)Este trabajo pretende dos objetivos: 1) analizar la evolución de la prevalencia del tabaquismo en el alumnado español de 11, 13, 15 y 17 años en el periodo 1986-2002; 2) estudiar la evolución de las diferencias de ... -
Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los adolescentes españoles
(Universidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2010-03)Este estudio examinó las diferencias entre 21.811 chicos y chicas adolescentes (11-18 años) en variables clave en el desarrollo de trastornos de la alimentación, como son el Índice de Masa Corporal, la percepción y ...