Browsing by Subject "Acoso"
Now showing items 1-8 of 8
-
Acoso y ciberacoso en adolescentes LGTB: Prevalencia y efectos en la salud mental
(Universidad de Huelva, 2020)Acoso y ciberacoso tienen consecuencias muy negativas en la salud mental de los adolescentes. El estudio tuvo dos objetivos: 1) analizar si existen diferencias en función de la orientación sexual (heterosexuales y ... -
Acoso y ciberacoso: Variables de influencia en el abandono universitario
(Universidad de Huelva, 2020)El aumento del abandono en los estudios superiores es un fenómeno que suscita un gran interés por la necesidad de paliar los efectos económicos, personales y sociales que genera; y por su nivel de prevalencia, que informes ... -
Acoso y Derecho penal
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014)A pesar de las recientes reformas, la falta de una tipificación propia del acoso en general continúa siendo una insuficiencia del Derecho español, a la que convendría poner remedio siguiendo los mejores ejemplos del ... -
Construcción del concepto fanbullying: Revisión crítica del acoso en redes sociales
(Universidad de Sevilla, 2020-01)La cultura participativa en el entorno online ha expandido las oportunidades de la ciudadanía en materia de aprendizaje y empoderamiento. En este contexto, se disponen nuevos medios sociales para la ruptura de las ... -
Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso
(Universidad de Huelva, 2018)Las investigaciones sobre los ciberagresores son escasas. El objetivo de esta investigación ha sido conocer las variables que predicen la agresión de ciberacoso. El presente estudio examinó la relación entre las variables ... -
¿Son invisibles quienes padecen el bullying?
(Grupo Comunicar, 2021)Esta experiencia surge de la necesidad de combatir una lacra que afecta a centros educativos en todo el mundo: el acoso escolar -
Los vídeos de los adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidades digitales
(Universidad de Huelva, 2018)Como un mecanismo de participación e integración social y con el propósito de construir su identidad, los adolescentes realizan y comparten vídeos en plataformas como YouTube, de la que también son consumidores de contenido. ... -
Violencia en el trabajo y compromiso laboral en los profesionales de enfermería en España: un estudio transversal
(Ministerio de Sanidad y Consumo, 2022)FUNDAMENTOS // Los profesionales de la enfermería son uno de los colectivos más expuestos a la violencia en los lugares de trabajo. El objetivo de este estudio fue analizar la relación existente entre la violencia en el ...