Browsing by Title
Now showing items 12483-12502 of 20366
-
Los museos virtuales como recurso de enseñanza-aprendizaje
(Universidad de Huelva, 2006)Los profesores tienen en los museos reales y virtuales un recurso didáctico con potencial innovador y creativo para facilitar a los alumnos un conocimiento basado en la observación del entorno natural, histórico, artístico, ... -
Los niños con discapacidad visual ante la TV : avances tecnológicos y propuestas
(Universidad de Huelva, 2008)Lamentablemente para las personas con discapacidad visual, la sociedad actual se caracteriza por la exaltación de la imagen y los medios audiovisuales, con fuerte componente visual. A pesar de ello, existen ya medios para ... -
Los niños pequeños y la lectoescritura audiovisual en la Sociedad de la Información
(Grupo Comunicar, 2014)En este artículo se presenta un modelo de alfabetización audiovisual en el que se implementa Filosofía para Niños. Se establece por qué es problemática la relación de los niños pequeños con la televisión. Se define la ... -
Los niños y la televisión
(Universidad de Huelva, 1996)La televisión se ha convertido ya en algo inherente a nuestras vidas. Desde la cuna, los niños toman ya contacto con la pantalla televisiva que impone un estilo y modo de vivir concreto, cuyo centro neurálgico es esta «caja ... -
Los niveles de moluscos fósiles de los ‘cabezos’ : Formación Arenas de Huelva
(Universidad de Huelva, 2008) -
Los nombres del Oppidum de Monte Bernorio (Villarén, Palencia). Las denominaciones de los Oppida Célticos del norte de la península ibérica: estructura política e identidad étnica
(Universidad de Huelva, 2016)El objetivo de este trabajo es abordar el problema del nombre que podía haber recibido el oppidum de Monte Bernorio (Palencia). La cuestión de las denominaciones de los oppida y de los grupos étnicos que habitaban los ... -
Los nuevos entornos educativos : desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva
(Universidad de Huelva, 2009)Comprender las tecnologías de la comunicación a la luz de las redes con que se comunican y entran en cooperación las personas ha sido una constante en autores que no han disociado su visión acerca del significado de las ... -
Los nuevos espacios de la ciudadanía
(Universidad de Huelva, 2007)Este breve trabajo trata de la ciudadanía y de la necesidad de una revisión de su concepto en el contexto de la globalización. La ciudadanía es una identidad y una práctica que es diferente a través de los espacios en ... -
Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación
(Universidad de Huelva, 2004)La educación no presencial, al utilizar los nuevos desarrollos tecnológicos para el soporte/ transporte de la información (informática, correo electrónico, Internet, distribución satelital de información audiovisual), ... -
Los nuevos modelos de mujer y de hombre a través de la publicidad
(Universidad de Huelva, 2000)La publicidad es un instrumento poderoso que puede contribuir a la construcción de los nuevos modelos de hombre y mujer. Sin embargo, en muchos casos reproduce los estereotipos más tradicionales con relación a los roles ... -
Los nuevos recursos docentes aplicados a la enseñanza de la metodología historiográfica en la Universidad de Huelva
(Universidad de Santiago de Compostela, 2011)En los últimos tiempos, las instituciones universitarias se han visto inmersas en un proceso de cambio revolucionario por la necesidad de adaptar su sistema de enseñanza al nuevo marco del Espacio Europeo de Educación ... -
Los nuevos yacimientos y la creación de empleo en la economía andaluza : implicaciones para los mercados de trabajo locales
(2010-01-18)Los Nuevos Yacimientos de Empleo (NYE) surgen a partir del libro blanco Crecimiento, competitividad y empleo, publicado en 1993 como un concepto novedoso que puede contribuir a la reducción de las altas tasas de desempleo ... -
Los obispos fundadores : biografía, poder y memoria en la diócesis de Cuenca
(Universidad de Huelva, 2013)Hay obispos cuya vida está vinculada con los orígenes de una determinada diócesis. Estos obispos suelen adquirir un valor muy simbólico para la historia de ésta. Durante los siglos XII y XIII se produce un importante ... -
Los observatorios y portales virtuales como mecanismos de apoyo al aprendizaje en el Grado en Derecho
(2010)El trabajo que presentamos proviene de la ejecución de un proyecto de innovación docente desarrollado durante la Experiencia Piloto para la implantación del Crédito Europeo en la Licenciatura en Derecho de la Universidad ... -
Los obstáculos para el desarrollo profesional de una profesora de enseñanza secundaria en ciencias experimentales
(Universitat Autònoma de Barcelona, 2010)Este trabajo es un estudio de casos de una profesora de ciencias experimentales, con el objetivo de determinar los obstáculos que surgen de la interacción entre la reflexión y la práctica de aula, así como su influencia ... -
Los ojos del amor : de Propercio a Fray Luis de León
(Universidad de Huelva, 2001) -
Los organismos internacionales y la cooperación al desarrollo
(Universidad de Huelva, 2001)En el artículo se analiza el papel de las organizaciones económicas internacionales en la cooperación al desarrollo, destacándose la evolución del Banco Mundial desde los primeros años como Banco para la Reconstrucción ... -
Los orígenes del liberalismo mexicano : elites y grupos de poder en Puebla (1833-1857)
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2010)Tras alcanzar la independencia del dominio colonial español, en México da comienzo un proceso de evolución política tendente a establecer el Estado-nación y a la creación y consolidación de las instituciones propias del ... -
Los orígenes iusnaturalistas de la filosofía jurídica nacionalsocialista en la obra política escrita de Adolf Hitler y Alfred Rosenberg
(Universidad de Huelva, 2013)Los fundamentos iusnaturalistas del pensamiento político de Adolf Hitler y Alfred Rosenberg y su posterior influencia en la creación de la filosofía jurídica nacionalsocialista alemana. Los principales fundamentos intelectuales ... -
Los ostrácodos como trazadores ambientales en medios contaminados: el río Odiel (SO España)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007)En este trabajo, los ostrácodos son usados como trazadores de los cambios ambientales detectados en el estuario bajo del río Odiel durante las últimas décadas. Estos microorganismos tienen un comportamiento diferencial ...