Browsing by Subject "Ciudadanía"
Now showing items 21-40 of 47
-
Empoderamiento social en contextos violentos mexicanos mediante la competencia mediática
(Universidad de Huelva, 2017)En las actuales ecologías mediáticas la adquisición de saberes digitales, manejo de dieta de medios y dominios generales de las TIC son fundamentales para el desarrollo y el empoderamiento de las audiencias, en particular, ... -
Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación
(Universidad de Huelva, 2014-01)En el presente artículo se analiza el concepto de ciudadanía en sus diferentes significaciones (ciudadanía política, jurídica, social, económica, ecológica e intercultural), con el fin de justificar la actualidad del ... -
La experiencia de la interdisciplinariedad y de la transdisciplinariedad como componentes claves de la educación planetaria. Una mirada desde Morin
(Universidad de Huelva, 2022)Este trabajo trata de analizar la contribución moriniana para la articulación educativa de las epistemologías trans e interdiciplinarias, entendiendo que esta metodologías y enfoques epistémicos son cruciales para articular ... -
Experiencias y propuestas para una política social mundial desde el III Foro Social Mundial de Porto Alegre
(Universidad de Huelva, 2004)Durante el pasado año tuvimos la oportunidad de asistir como participantes al III Foro Social Mundial celebrado en la ciudad de Porto Alegre (Brasil) y nos hace ilusión poder compartir nuestras experiencias, así como algunas ... -
Filosofía, ciudadanía e interculturalidad : los retos de la inclusión social en un mundo globalizado
(Universitat de Barcelona, 2009)Nuestro artículo tiene dos objetivos centrales: a) Mencionar críticamente la naturaleza del proceso de “globalización” y la forma en que la política puede crear una nueva idea de ciudadanía intercultural. b) Explicar los ... -
Hacia la Convergencia Europea : estudios de género y ciudadanía en la Universidad de Huelva
(Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras (HUM753) de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, 2005-09-30) -
Identidad, ciudadanía y patrimonio. análisis comparativo de su tratamiento didáctico en museos de Estados Unidos y España
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2018)La conformación de las identidades y sus relaciones con la formación de la ciudadanía son problemas relevantes dentro de las sociedades actuales, que están siendo también abordados desde la perspectiva de la educación ... -
La interculturalidad a través de los cines de África: textos, pretextos y contextos para una ciudadanía global
(Universidad de Huelva, 2016)Reflexionar sobre las imágenes que los medios de comunicación y el cine occidental nos suelen transmitir acerca de África nos permite observar el desequilibrio que existe entre la realidad del continente y sus representaciones ... -
Is Germany moving on migration? : the new citizenship and immigration politics of the government by and the greens
(Universidad de Huelva, 2002)The German coalition government by the Social Democrats and the Greens is preparing to introduce a second crucial reform concerning the immigrant population. After the 1999 reform of the nationality law, Germany is taking ... -
Jóvenes interactivos y culturas cívicas: sentido educativo, mediático y político del 15M
(Universidad de Huelva, 2013-03)Esta aportación se justifica en la necesidad de analizar el contenido participativo que los jóvenes interactivos transmiten en el uso de TIC y de las redes sociales durante el origen del movimiento social del 15M. Los ... -
Juventud y redes sociales : motivaciones y usos preferentes
(Universidad de Huelva, 2013-03)Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la utilización que hacen los jóvenes andaluces de las redes sociales. Los objetivos fundamentales son: conocer los usos preferentes de las redes sociales, su ... -
La competencia mediática como reto para la educomunicación : instrumentos de evaluación
(Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014)Para mejorar el aprendizaje, los avances tecnológicos ponen a disposición de los agentes educativos recursos emergentes, los cuales requieren del desarrollo de competencias o destrezas básicas por parte de los estudiantes ... -
La competencia mediática en Andalucía : un camino por recorrer
(Universidad Complutense de Madrid, 2012)Este artículo tiene como objetivo indagar en el nivel de conocimiento de la ciudadanía andaluza acerca del concepto “competencia audiovisual”, desde un enfoque cuantitativo. Estudiamos las respuestas de la muestra ... -
La formación de telespectadores críticos en educación secundaria
(Universidad de La Laguna, 2008)Reflexionar sobre el fenómeno televisivo en la sociedad actual es cada vez más una necesidad urgente, dada la influencia cuantitativa y cualitativa que genera este medio en sol estilos de vida y formas de comportamiento ... -
La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes
(Universidad de Huelva, 2013-03)Este artículo tiene como finalidad comprender los comportamientos de jóvenes de Educación Secundaria Obli - gatoria durante el tiempo libre en el uso de diferentes entornos virtuales. Presenta un estudio realizado en un ... -
Los nuevos espacios de la ciudadanía
(Universidad de Huelva, 2007)Este breve trabajo trata de la ciudadanía y de la necesidad de una revisión de su concepto en el contexto de la globalización. La ciudadanía es una identidad y una práctica que es diferente a través de los espacios en ... -
Metasíntesis en alfabetización para el empoderamiento de grupos vulnerables
(Universidad de Huelva, 2017)La vulnerabilidad se traduce en grupos humanos concretos que, si bien conocen lo que ocurre alrededor de ellos en materia digital, por su propia condición social y cultural están marginados y, en ese sentido, alejados del ... -
Nuevas narrativas televisivas : relajar, entre - tener, contar, ciudadanizar, experimentar
(Universidad de Huelva, 2001)La televisión generalista e industrial es un viaje al pasado, al vacío de sentido y al aburrimiento por su conservadurismo moral, su pereza creativa, su ausencia de pensamiento y su pobre modo de entender el entretenimiento. ... -
El papel de la escuela en el fortalecimiento de los Proyectos de Vida Alternativas (PVA) : su aporte en el proceso del posconflicto y al desarrollo comunitario en Colombia
(Universidad de Huelva, 2018)Esta Tesis Doctoral surge como resultado de un proceso investigativo realizado entre los años 2013 y 2016 en el municipio de Carepa, región de Urabá, departamento de Antioquia, Colombia. El objetivo general de esta ... -
La participación política como resistencia el caso de la Agencia de Derechos Humanos en Montes de María, Colombia
(Universidad de Huelva, 2019)La participación significa para las víctimas del conflicto armado en Colombia una apuesta por la agencia creativa para la reparación de los derechos vulnerados por el conflicto. Este trabajo presenta los resultados ...