- DSpace Home
- Browsing by Author
Browsing by Author "Luque Espinar, Juan Antonio"
Now showing items 1-7 of 7
-
Análisis de la variabilidad del espesor del epikarst en la Sierra de las Nieves (Málaga, SE de España) mediante sísmica de refracción
Martos Rosillo, Sergio; Gata Maya, Carlos; Pedrera Parias, Antonio; Luque Espinar, Juan Antonio; Pardo Igúzquiza, Eulogio; Robledo Ardila, Pedro Agustín; Guardiola Albert, Carolina; Durán Valsero, Juan José (2013)El epikarst es una zona de alteración superficial de los macizos kársticos que ejerce un fuerte control sobre la variabilidad espacio-temporal de la recarga y condiciona, por tanto, el funcionamiento hidrogeológico de ... -
Caracterización hidroquímica temporal y espacial del borde norte del acuífero de Sierra Gorda (Loja, Granada)
González Ramón, Antonio; Peinado Parra, Tomás; Luque Espinar, Juan Antonio (Universidad de Huelva, 2012)La principal descarga del acuífero de Sierra Gorda se produce en su borde norte. La mayor parte de los manantiales asociados se sitúan en la margen izquierda del río Genil en el entorno de Loja (Granada), pero existen también ... -
Cartografía hidrogeológica continua de la Cuenca del río Guadalquivir. Herramienta para el desarrollo de la DMA
Luque Espinar, Juan Antonio; González Ramón, Antonio; Yesares, Jesús; Ruiz, Gerardo; Martín, Crisanto; Durán Valsero, Juan José; Rubio, Juan Carlos (Universidad de Huelva, 2011)Se propone una cartografía hidrogeológica continua de toda la Cuenca del río Guadalquivir fruto de la síntesis y agrupación de materiales descritos en el proyecto Geode. En esta Cuenca están representados materiales de ... -
El georrádar como técnica de diagnóstico de presas mineras abandonadas. El distrito de Linares (Jaén, España)
Martínez López, Julián; Rey Arrans, Javier; Hidalgo Estévez, Mari Carmen; Luque Espinar, Juan Antonio (Sociedad Geológica de España, 2013)En Linares (Jaén) existió una gran actividad minera asociada a un cortejo filoniano de sulfuros metálicos. Estas antiguas labores mineras generaron grandes volúmenes de residuos acumulados sin ningún tipo de actuación ... -
Estimación geoestadística del contenido en manganeso en suelos y su relación con las aguas subterráneas en España
Luque Espinar, Juan Antonio; Pardo Igúzquiza, Eulogio; Grima Olmedo, Juan; Martínez Romero, Sandra; Yesares García, Jesús; Rodríguez Galiano, Víctor Francisco; Mendes, María Paula (Sociedad Geológica de España, 2016)Metal content in groundwater is a problem intensely studied by different researchers worldwide. High concentrations of these elements are related to geogenic sources besides of anthropogenic activities. In this work, a ... -
Uso de técnicas estadísticas para la evaluación del impacto ambiental de las actividades agrícolas en el agua subterránea: Aplicación a la masa de agua subterránea Campo de Cartagena
Grima Olmedo, Juan; Luque Espinar, Juan Antonio; Díaz Losada, Elisabeth; Mejía, Juan Ángel; Costilla, Rogelio (Sociedad Geológica de España, 2013)La Directiva Marco del Agua y la Directiva de Aguas Subterráneas, desarrollada a través del artículo 17 de la primera, establecen una serie de requerimientos a los Estados Miembros con objeto de prevenir y luchar contra la ... -
Variabilidad espacial de las características físico-químicas de las aguas subterráneas de los acuíferos carbonáticos del Haouz (Tetuán, Norte de Marruecos)
Martos Rosillo, Sergio; Durán Valsero, Juan José; Luque Espinar, Juan Antonio; El Morabiti, Karim; El Kharim, Younes; López Geta, Juan Antonio; García de Domingo, Alfredo; Ben Makhlouf, Mohamed (Universidad de Huelva, 2011)La cadena montañosa del Haouz, situada entre las ciudades de Ceuta y Tetuán, con una superficie superior a los 90 km2, está constituida por una serie de acuíferos kársticos, fundamentalmente dolomíticos. Estos acuíferos se ...