- DSpace Home
- Browsing by Author
Browsing by Author "Universidad de Huelva. Departamento de Geodinámica y Paleontología"
Now showing items 1-9 of 9
-
Deformation structures associated with the Tazo landslide (La Gomera, Canary Islands)
Fernández Rodríguez, Carlos; García Navarro, Encarnación
; Cadillas, Ramón; Colmenero, Juan Ramón; Martín Luis, María Candelaria (Springer, 2010)
Deformation structures below the basal plane of gravitational slides can provide useful information about the state of stress undergone by rocks prior to the sliding process and about the triggering forces acting at each ... -
Estudio de la contaminación por drenajes ácidos de mina de las aguas superficiales en la cuenca del río Odiel (SO España)
Miguel Sarmiento, Aguasanta(Universidad de Huelva, 2007)
La mayor parte de la cuenca del río Odiel se encuentra degradado por drenajes ácidos de mina. Entre los años 2002-2006 se realizó un estudio del estado de la contaminación en la cuenca del río Odiel junto con los de los ... -
Estudio de la orientación cristalográfica preferente de las plagioclasas en las metabasitas de acebuches (Macizo ibérico meridional)
Duclos Bautista, Begoña (2004)Se ha elaborado un nuevo método para determinar la orientación cristalográfica preferente completa de agregados de plagioclasa maclados mediante la utilización de una platina universal de cuatro ejes. Se trata de un programa ... -
Evolution of flood levels of open pits in the Tharsis mining district and characterization of the pollutant load from acid mine drainage sources
Moreno González, Raúl (Universidad de Huelva, 2021)The Tharsis mining district is the second most important of the Iberian Pyrite Belt (IPB). The intense exploitation of sulphides carried out since the Copper Age but, above all, since the second half of 19th century to ... -
La transgresión tortoniense en el margen pasivo de la cuenca del Guadalquivir : respuesta estratigráfica e implicaciones paleontológicas
Abad de los Santos, Manuel(Universidad de Huelva, 2007)
El margen pasivo de la Cuenca Guadalquivir experimentó durante el Tortoniense una importante transgresión propiciada tanto por subsidencia como por eustatismo. Todo ello contribuyó a la formación de un medio de plataforma ... -
Metodología para la gestión de proyectos de puesta en valor del patrimonio minero
Las actividades mineras, inevitablemente llegan a su fin, y cuando esto ocurre sumergen en un drástico y profundo declive a la comunidad, obligándola en la mayoría de los casos a emigrar hacia otros territorios más ... -
Modelización hidrológica del río Odiel : aplicación al estudio de la contaminación por drenaje ácido de minas
Galván González, Laura(2011)
La cuenca del río Odiel está intensamente contaminada por el drenaje ácido de minas procedente de las numerosas instalaciones mineras diseminadas por toda la cuenca. Para evaluar la carga contaminante transportada por ... -
New fossils of Sirenia from the Middle Eocene of Navarre (Western Pyrenees) : the oldest West European sea cow record
Tosquella Angrill, Josep; Astibia, H.; Bardet, Nathalie; Pereda Suberbiola, Xabier; Payros, Aitor; De Buffrenil, V.; Elorza, Javier; Berreteaga, A.; Badiola, A. (GeoScience World, 2010-09)
Postcranial remains of Sirenia from the early Middle Eocene (late Lutetian) Urbasa-Andia Formation of Navarre (Western Pyrenees) are described. The material consists of two partial atlas vertebrae, one humerus and several ... -
Petrología, estructura y geocronología de los granitoides del batolito de Gredos (sistema central español)
Díaz Alvarado, Juan (2012)La asimilación de rocas encajantes es un mecanismo que puede dar lugar a las particulares características geoquímicas y mineralógicas de los monzogranitos cordieríticos. La geometría laminar de los cuerpos intrusivos y ...