- DSpace Home
- Browsing by Author
Browsing by Author "Pueyo Anchuela, Óscar"
Now showing items 1-20 of 36
-
Acortamiento paralelo a las capas y dirección de transporte tectónico deducido a partir del análisis de la fábrica magnética (ASM) de rocas post-hercínicas del Pirineo Central, valle del río Aragón-Subordán, Pirineo Oscense
Pueyo Anchuela, Óscar; Gil, Alfonso; Pocoví Juan, Andrés; Mochales, T.; Ansón, Diego; Río, Pablo del; Pueyo Morer, Emilio L. (2007)A N-S section has been studied in post-hercynian rocks of a Central Pyrenees sector in order to search for a relationship between magnetic fabric (ASM) and the regional deformation pattern. The section, which is normal ... -
Análisis de paleocorrientes en la unidad de Arroyofrío (Calloviense-Oxfordiense; Cordillera Ibérica) por medio de análisis de imágenes de lámina delgada y Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM). Datos preliminares
Pueyo Anchuela, Óscar; Gil Imaz, Andrés; Ramajo Cordero, Javier; Meléndez Hevia, Guillermo (Universidad de Huelva, 2010)The Arroyofrio bed (Oxfordian-Callovian) from NE Iberian Chain represents a sedimentary shallow marine deposit with iron oolites. The paleogeographic model shows two possible paleocurrent directions: i) normal to the ... -
Análisis del riesgo kárstico en medios urbanos asentados sobre depósitos aluviales cementados (mallacán) en la Cuenca del Ebro (España)
Pocoví Juan, Andrés; Pueyo Anchuela, Óscar; Gracia, Alberto; Casas Sainz, Antonio; Rico, Jesús; Pérez, Miguel (Sociedad Geológica de España, 2013)Active karst processes in urban settings can represent a significative hazard for the population and to buildings and other facilities. In this work, an integrated analysis by means of geophysical survey, surficial ... -
Anisotropía de la Susceptibilidad Magnética y direcciones de flujo en diques recientes. Complejos volcánicos de las Islas Corvo y Flores (Azores Occidentales, Placa Norteamericana)
Pueyo Anchuela, Óscar; Gil Imaz, Andrés; Lago San José, Marceliano; Zilda, França; Hugo Forjaz, Victor (2009)Different models of relation between flow and Anisotropy of Magnetic Susceptibility axis have been postulated. The main models link the magnetic foliation with the dyke wall, where the magnetic lineation is parallel to ... -
Aplicación de la prospección geofísica por georradar (GPR) a la delimitación y caracterización de estructuras arqueológicas. Ejemplo de las ruinas del convento agustino de Fraga (Huesca)
Pueyo Anchuela, Óscar; Zamora Iranzo, S. A.; Pocoví Juan, Andrés (Sociedad Geológica de España, 2005)A ground penetrating radar survey has been aplied to an archeological site before its excavation. GPR survey has been very useful to localize and characterize the remains of the Augustinian monastery of Fraga (Huesca). ... -
Aplicación del análisis de la mineralogía magnética en el control deproducción de productos cerámicos
Pueyo Anchuela, Óscar; Ander Somovilla, Ion; Gil Imaz, Andrés; Gisbert, Josep; López Julián, Pedro (Sociedad Geológica de España, 2018)La producción cerámica y de ladrillos requiere estudios de control delmaterial de origen y de las condiciones de producción para obtener produc-tos de alta calidad y homogeneidad. El color depende de las característicasde ... -
Aplicación del georradar al estudio de sistemas fluviales tobáceos: los depósitos holocenos de Añavieja-Dévanos (Soria, NE de España)
Pérez García, Antonio; Pueyo Anchuela, Óscar; Luzón, Aránzazu; Muñoz Jiménez, Arsenio; González, Ángel (Universidad de Huelva, 2012)Se ha realizado una prospección geofísica con georradar sobre un sector del sistema fluvio-lacustre Holoceno en el valle del río Añamaza y contrastado los resultados con dos nuevos sondeos. La zona prospectada incluye barreras ... -
Aproximación pluridisciplinar en la localización y valoración de sectores de riesgo kárstico. Comparación de métodos de prospección geofísica y geomecánica en los alrededores de Zaragoza
The study of karst hazards from different methodologies is presented. The application of aerial photography studies, geotechnical approach and geophysical surveys show different results if they are considered in an ... -
Caracterización de la estructura constructiva de la fachada de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. Interpretación por combinación de técnicas de georradar y sondeos mecánicos
Pueyo Anchuela, Óscar; Gisbert, Josep; Torre Martín-Romo, Rodrigo de la; Casas Sainz, Antonio; Pocoví Juan, Andrés (Sociedad Geológica de España, 2019)La caracterización de la fábrica constructiva de edificaciones previa a su restauración o evaluación de estabilidad requiere estudios históricos previos y análisis del estilo constructivo del momento de construcción. En ... -
Caracterización por medio de ASM de los sistemas de diques de la isla de Santa María (Azores oriental, Portugal)
Pueyo Anchuela, Óscar; Gil Imaz, Andrés; Lago San José, Marceliano; França, Zilda; Hugo Forjaz, Victor (Sociedad Geológica de España, 2018)The analysis of the interaction between mantle plumes and the geodynamical context has produced debates about their influence in the development of insular volcanism. In the case of the Azores archipielago, the alignment ... -
Consideraciones sobre la construcción en zonas kársticas activas. Caso de la Avenida de las Estrellas de Zaragoza
Pueyo Anchuela, Óscar; Ansón López, Diego; Pocoví Juan, Andrés; Casas Sainz, Antonio; Simón Gómez, José Luis; Gil, Héctor; Ipas Lloréns, Javier Francisco; Gracia Abadías, Javier (Universidad de Huelva, 2012)Los proyectos constructivos sobre zonas con riesgo kárstico pueden presentar serios problema para las estructuras, los servicios y la vulnerabilidad humana. La ciudad de Zaragoza presenta una alta vulnerabilidad a lo ... -
Correlación no lineal entre la susceptibilidad media, la contribución paramagnética a la susceptibilidad y la litología en el sector centro-occidental del Pirineo Central. Implicaciones para los estudios de ASM
Pueyo Anchuela, Óscar; Gil Imaz, Andrés; Pocoví Juan, Andrés; Arauzo, Ana; Guerrero, Enrique; Rillo, Conrado (2008)The magnetic susceptibility studies and its application to the fabric studies depend on the mineralogical susceptibility sources. The mineralogical characterization of ferromagnetic phases has been developed parallel to ... -
Deltas de gravas asociados a depósitos fluviales pleistocenos afectados por colapsos kársticos y su estudio con ayuda de técnicas GPR (Cuenca del Ebro, NE de España)
Pérez García, Antonio; Pueyo Anchuela, Óscar; Gil, Héctor; Soriano, María Asunción; Luzón, Aránzazu; Pocoví Juan, Andrés (Universidad de Huelva, 2011)En este trabajo se describe e interpreta una unidad detrítica (gravas, arenas y escasas lutitas) intercalada entre gravas fluviales desarrolladas en sistemas entrelazados, caracterizada por la presencia de estratificación ... -
Desarrollo simultáneo de pliegues, esquistosidad y cabalgamientos en el Eoceno inferior de Isaba (Valle del Roncal, Pirineo navarro)
Gil Imaz, Andrés; Simón Gómez, José Luis; Pueyo Anchuela, Óscar; Millán Garrido, H.; Pocoví Juan, Andrés; Andrés, José Antonio; Arantegui, A.; Arlegui, L. E.; Arranz, Enrique; Liesa, Carlos L.; Artieda, O.; Corella, Juan Pablo; Edo Romero, Vanesa; Galindo, Gloria; Maestro González, Adolfo; Sánchez, E.; Rico, M. T.; Simón, M.; Tyrrell, J. (2006)Geometric and kinematic analysis of Pyrenean folds, cleavage and thrusts is carried out in several exceptional outcrops of the Eocene flysch at Isaba (Navarra, Spain). Distribution, orientation and cross-cut relationshi ... -
Discriminación potencial de facies arrecifales por métodos geofísicos: aplicación a los pináculos arrecifales del Kimmeridgiense de Jabaloyas (Teruel)
Pueyo Anchuela, Óscar; San Miguel, Galo; Martínez, Víctor; Aurell, Marc; Bádenas, Beatriz (Universidad de Huelva, 2012)Un grupo de técnicas de prospección geofísica se ha aplicado a una plataforma estructural para analizar la sensibilidad y capacidad potencial de discriminación de pináculos arrecifales del Jurásico Superior (Kimmeridgiense) en ... -
Distribución de los espesores del aluvial de la zona de Zaragoza, análisis de la influencia kárstica
Pueyo Anchuela, Óscar; Gil, Héctor; Ipas Lloréns, Javier Francisco; Simón Gómez, José Luis; Ansón, Diego; Gracia Abadías, Javier; Ramajo Cordero, Javier (Universidad de Huelva, 2013)En este trabajo se analiza el desarrollo anómalo de espesores del aluvial cuaternario en las proximidades de la ciudad de Zaragoza. Los modelos de espesor y posición del substrato permiten identificar la presencia de ... -
Ejemplos de formas paleokársticas y depósitos asociados en los materiales detríticos de terraza del río Ebro
Gil, Héctor; Luzón, Aránzazu; Soriano, María Asunción; Pueyo Anchuela, Óscar; Pocoví Juan, Andrés; Pérez García, Antonio (Universidad de Huelva, 2012)En este trabajo se describen y caracterizan diversos ejemplos de formas kársticas y depósitos asociados en el nivel de terraza T3 del río Ebro. El estudio se ha llevado a cabo desde una perspectiva multidisciplinar ... -
Evaluación de la aplicación de prospección geofísica por georradar en la caracterización previa y monitorización de la peligrosidad kárstica por subsidencia y colapso en carreteras (caso del tramo Luceni-Boquiñeni, Zaragoza)
Pueyo Anchuela, Óscar; Pocoví Juan, Andrés; Casas Sainz, Antonio; Liesa, Carlos L.; López Julián, Pedro; Ramajo Cordero, Javier (Sociedad Geológica de España, 2018)La presencia de procesos activos de subsidencia kárstica afectando a infraestructuras requiere de caracterizaciones detalladas, evaluación de la progresión temporal e incorporar diseños compatibles de convivencia con el ... -
Evaluación de la movilidad potencial de metales en escorias industriales presentes en el subsuelo de un entorno urbano (barrio de la Almozara, Zaragoza)
López Julián, Pedro; Pueyo Anchuela, Óscar; Revuelto Gimeno, Carlos; Bauluz Lázaro, Blanca; Ramajo Cordero, Javier; Calvín Ballester, Pablo; Pocoví Juan, Andrés; Sánchez, Jorge; Mihi, Encarna; Jiménez, Gema (Sociedad Geológica de España, 2020)El cierre en 1979 de la Industrial Química de Zaragoza dejó los residuos industriales de tostación de piritas en el subsuelo del actual barrio de La Almozara (Zaragoza). Estos residuos, de carácter granular y constituidos ... -
Evaluación de técnicas de prospección electromagnética en la explotación de nódulos masivos de yeso alabastrino
Pueyo Anchuela, Óscar; Revuelto, Carlos; Pocoví Juan, Andrés; Querol Monfil, Emilio; Bartolomé, Juan Ignacio (Sociedad Geológica de España, 2015)La explotación de nódulos de alabastro tiene en los materiales evaporíticos de la Cuenca del Ebro un gran potencial. Las características sedimentarias y diagenéticas de su formación dificultan la predicción y evaluación ...