- DSpace Home
- Browsing by Author
Browsing by Author "Muñiz Coello, Joaquín"
Now showing items 1-19 of 19
-
Aspectos de la monarquía romana del siglo VI a.C. Reflexiones sobre la tradición
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2018)
La información proporcionada por la tradición literaria sobre la monarquía romana es escasa y de dudosa fiabilidad. Integrando en esta información, la aportación que supone el discurso del emperador Claudio al senado ... -
C. Flavius Fimbria, consular y Legado en la provincia de Asia (86/84 a. de C.)
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Salamanca: Departamento de de Historia Medieval. Moderna y Contemporánea, 1995-12)
C. Flavio Fimbria es uno de esos personajes controvertidos y especiales, ante el que las fuentes literarias clásicas no permanecen insensibles. Como un Cayo o un Heliogábalo, emperadores, en la etapa posterior, su semblanza ... -
Cicerón y el santuario de Tulia : teoría religiosa y práctica financiera
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 1998)
En el año 45 Cicerón tiene que soportar la pérdida de su hija Tulia. Es el golpe más duro de la vida del ya anciano senador. Decide perpetuar su memoria y proyecta la erección de un monumento. Se afana a ello. Pero finalmente, ... -
La "desnudez" del galo y otros guerreros. Unas notas comparadas.
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Geografía e Historia., 2000-12)
Los escritores clásicos manifiestan profunda sorpresa ante la contemplación del ethos del guerrero celta en el combate. Ruido, alaridos, cantos, gestos y amenazantes actitudes son instrumentos destinados a infundir pavor ... -
Elecciones consulares en la República romana: control y manipulación
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2013)
Tratamos en este artículo sobre la naturaleza de la autoridad del magistrado que preside los comicios electorales en la República romana, con relación a la liturgia de las diversas fases de los procesos y los ... -
El heraldo y la piel del lobo. Notas sobre Apiano, Iber.48.
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Sevilla, 2001-12)
Un texto de Apiano relativo al comienzo de la guerra celtibérica nos plantea el significado del lobo y la piel del lobo con la que uno puede embozarse, según se observe desde la óptica griega, latina, o céltica. Las ... -
La historia en Roma. Retórica, res gestae y crisis
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2018)
Los romanos comenzaron a estudiar su pasado dos siglos después de los griegos, y los escritores de finales de la República, al menos aquellos que consideraban la historia como una variedad del discurso retórico, no ... -
Jefes, bandas y classis. La guerra en la Roma primitiva
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2021)
En la Roma Primitiva la guerra fue asunto de las grandes familias y de los magistrados del estado romano en una proporción que desconocemos, aunque los hechos parecen enfatizar la intervención privada. La tradición ... -
Jefes, soldados y civiles. Ejército y crisis en la historiografía romana
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2022)
La hostilidad y enfrentamientos entre jefes, soldados y civiles del mismo bando fue una constante en la historia de la Ciudad. Los testimonios literarios dependieron de circunstancias sobre la mayor o menor distancia del ... -
Los miembros de la asamblea celta. Notas para su estudio.
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de La Rioja, 2000-12)
Los textos clásicos hacen hincapié en las poderosas atribuciones que asumían las asambleas populares en el mundo celta. En nuestro trabajo intentamos establecer la naturaleza de este poder, los principios en los que se ... -
Mitrídates como pretexto. Sila y la financiación de la campaña de Italia
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2021)
La primera Guerra Mitridática fue el instrumento de Sila para buscar el dinero que necesitaba para su guerra contra los marianos, y recuperar el poder en Roma. Esta idea armonizaba con la visión que la oligarquía romana ... -
P. Rutilio, los Escauros y la provincia de Asia
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2019)
Según la tradición literaria, P. Rutilio Rufo fue un hombre justo y honesto. Pese a ello, fue declarado culpable cuando se le procesó por concusión a su regreso de Asia, donde fue como legado de Q. Mucio Escévola, ... -
Rango y contienda. La cuestión del poder entre los celtas.
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad Complutense: Departamento de Historia Antigua, 2009-06)
La información literaria sobre los pueblos celtas continua siendo central para el análisis de ciertos conceptos, cuya reflexión desborda la tarea de los arqueólogos. Esta información obliga a notorias cautelas, pues ... -
Riqueza y pobreza en la España prerromana. Notas sobre la función de los objetos suntuarios.
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Sevilla, 1998-12)
Los autores griegos y latinos encontraron grandes dificultades, a la hora de interpretar algunos de los usos y costumbres observadas en los pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Abordamos aquí un análisis interpretativo ... -
Sobre uso y valor de la ficción en la historia griega y romana
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad Carlos III de Madrid, 2019)
Griegos y romanos conectaron con su pasado, en primer lugar, a través del poema épico. Éste, con los recursos que eran propios del género poético, caracterizó el modo de elaborar el relato historiográfico posterior. ... -
Teofanes de Mitilene y cn. Pompeyo Aspectos de una relación desafortunada
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2020)
Teófanes de Mitilene alcanza el más alto honor al que un griego sometido podía aspirar, a su regreso tras cuatro años de campañas con Pompeyo por Oriente. En pago a su epopeya sobre las hazañas del Magno, su ciudad y ... -
Troyanos, pastores y nobles. Apuntes sobre la Roma primitiva
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2019)
La tradición literaria sobre la Roma Arcaica se elaboró en torno a dos corrientes historiográficas, una que tomaba como argumento el relato griego, en el que el Lacio fue punto de llegada de sucesivas expediciones ... -
Vis romana. Noción y formas de violencia en el relato clásico sobre la República
Muñiz Coello, Joaquín(Universidad de Huelva, 2020)
La violencia pública estuvo presente en los hábitos cotidianos de la sociedad romana. El estado romano no desarrolló medios para su coerción, de modo que la protección y defensa de las posibles víctimas eran asunto de ...