- DSpace Home
- Browsing by Author
Browsing by Author "Gómez Toscano, Francisco"
Now showing items 1-20 of 26
-
Arqueología urbana en Huelva. Las últimas evidencias.
Gómez Toscano, Francisco; Campos Carrasco, Juan Manuel
(Universidad de Córdoba: Facultad de Filosofía y Letras, 2000-12)
La Arqueología en Huelva ha estado siempre marcada por la investigación del periodo tartésico y son muy escasos los datos conocidos del resto de su ocupación. En este trabajo se explica la evolución de la ciudad desde la ... -
El Bronce Final en Huelva. Una visión preliminar del poblamiento en su ruedo agrícola a partir del registro arqueológico de La Orden-Seminario.
Gómez Toscano, Francisco; Beltrán Pinzón, José Manuel; González Batanero, Diego; Vera Rodríguez, Juan Carlos
(Universidad Complutense: Departamento de Prehistoria, 2014-06)
De acuerdo con los resultados de la excavación de una parte de las estructuras arqueológicas registradas en el sitio La Orden-Seminario, en la periferia de la ciudad de Huelva, se presenta una síntesis preliminar relacionada ... -
El Bronce Final prefenicio en Huelva según el registro arqueológico del Cabezo de San Pedro. Una revisión cuarenta años después
Gómez Toscano, Francisco; Campos Carrasco, Juan Manuel
(Universidad Complutense: Departamento de Prehistoria, 2008-06)
Hace casi cuatro décadas, como importante hito en la investigación histórico-arqueológica de la protohistoria peninsular, miles de fragmentos cerámicos localizados en unos trabajos de desmonte que se realizaban en el ... -
Cacela-a-Velha no contexto da Actividade Marítima e do Povoamento Rural do Sudoeste Peninsular nos séculos XII-XIV
Tété Garcia, Cristina Alexandra (Universidad de Huelva, 2015)Cacela-a-Velha es una pequeña población del Algarve oriental, situada sobre materiales miocénicos, bordeada por una laguna protegida del océano por un cordón arenoso, Actualmente, Cacela y sus alrededores, se integran en ... -
Cerámicas del Bronce Final en Huelva (1200-600 a. C.). Nueva tipología para explicar su amplitud cronológica.
Gómez Toscano, Francisco(Universidad de La Laguna: Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua, 2007-12)
Con este trabajo se pretende concienciar a los investigadores del amplio período cronológico en que debe considerarse la existencia en Huelva de la sociedad occidental del Bronce Final. La tipología expuesta se basa en ... -
Cerámicas fenicias en Andalucía occidental : una cuestión de sincronismo oriente-occidente
Gómez Toscano, Francisco(Universidad de Murcia, 2002)
Uno de los principales debates de la Protohistoria hispana es la cronología de la presencia de los fenicios en Occidente. En este trabajo se plantea la fijación de los primeros contactos a través del sincronismo entre ... -
Colonización Fenicia de Occidente: La necesidad de una explicación Histórica Oriental.
Gómez Toscano, Francisco(Universidad Autónoma de Madrid: Departamento de Prehistoria y Arqueología, 2013-12)
En la actualidad el paradigma de la Colonización Fenicia de Occidente sufre las consecuencias del paso del tiempo por los logros de la investigación, tanto a escala del Mediterráneo en general como de la Península Ibérica ... -
Contactos del Mediterráneo oriental en el suroeste de la Península Ibérica durante los siglos XIV-VIII a.C. ¿Marinos orientales o Fenicios atemporales?
Gómez Toscano, Francisco(Universidad de Huelva, 2013)
Como refutación de posturas extremas que intentan mantener la explicación de la Protohistoria del Suroeste de la Península Ibérica desde presupuesto generados hace medio siglo, que han hecho a fenicios atemporales ... -
La Edad Antigüa y el periplo de Avieno: Aljaraque
Gómez Toscano, Francisco(Editorial Mediterráneo; Huelva Información, 1999)
-
El Bronce Final en el Suroeste peninsular : una contribución al debate
Gómez Toscano, Francisco(2010-04-19)
En la reconstrucción del proceso histórico de las sociedades que ocuparon el Suroeste peninsular en la fase final de la Edad del Bronce prevalecen dos interpretaciones que parecen irreconciliables. Por un lado, si la Fase ... -
El poblamiento de la edad del cobre en la tierra llana de Huelva
Se presentan en este trabajo los resultados del Proyecto Tierra Llana de Huelva referidos a la ocupación de la Edad del Cobre. Proponemos una permanencia del sistema del poblamiento durante el Calcolítico y Bronce Pleno, ... -
Eventos marinos de alta energía y cambios traumáticos en los asentamientos costeros del Suroeste de la Península Ibérica
Gómez Toscano, Francisco; Arruda, Ana Margarida; Rodríguez Vidal, Joaquín
; Cáceres Puro, Luis Miguel
; Ruiz Muñoz, Francisco
(Asociación Española para el Estudio del Cuaternario; Sociedad Española de Geomorfología, 2015)
La explicación de la Protohistoria del suroeste peninsular está experimentando cambios sustanciales, al haber incorporado en su investigación técnicas multidisciplinares que la alejan de la tradicional interpretación ... -
Formas de ocupación del territorio durante los primeros siglos del I Milenio A.C. : el suroeste como marco de definición y contrastación
Gómez Toscano, Francisco(1996)
En el Suroeste de la Península Ibérica, los cambios generalizados que se observaban en la cultura material prefenicia fueron relacionados con modelos de explotación de recursos locales generados por el contacto con ... -
The geological record of the oldest historical tsunamis in southwestern Spain
Ruiz Muñoz, Francisco; Abad de los Santos, Manuel
; Rodríguez Vidal, Joaquín
; Cáceres Puro, Luis Miguel
; González-Regalado Montero, María Luz
; Carretero, María Isabel; Pozo, Manuel; Gómez Toscano, Francisco
(Università degli Studi di Milano, 2008-03)
A regressive sequence was determined in the late Ho- locene evolution of the southwestern Donana National Park (SW Spain), based on a multidisciplinary study of sediments obtained in a drill core. In an initial phase (> ... -
Huelva en el año 1000 a.C., un puerto cosmopolita entre el Atlántico y el Mediterráneo.
Gómez Toscano, Francisco(Universidad Complutense: Departamento de Historia Antigua, 2009-06)
Se plantea una evolución protohistórica del puerto atlántico de Huelva coherente con el registro arqueológico de los últimos años. Para establecer su relación con otras zonas del Suroeste peninsular se revisan antiguas hipótesis ... -
La Atalayuela : ¿necrópolis turdetana en la tierra llana de Huelva?
Guerrero Chamero, Olga; Gómez Toscano, Francisco(2010-04-19)
Como resultado de las campañas de prospecciones realizadas en la provincia de Huelva, se estudia el yacimiento de la Atayuela por la uniformidad tipológica y cronológica que presentan sus materiales, que indican pertenecer ... -
La colección de vasos egeos de Tell Abu Hawam (Haïfa, Israel) y su relación con la cronología histórica de la expansión fenicia en Occidente
Gómez Toscano, Francisco; Balensi, Jacqueline (2010-04-20)
La comparación de cerámicas egeas y fenicias documentadas, tanto en Tell Abu Hawain (Haifa, Israel) como en el Suroeste de la Península Ibérica, permiten establecer una serie de conclusiones que pueden ser relevantes ... -
La conformación del sitio arqueológico de Huelva : procesos naturales y actividad humana
Gómez Toscano, Francisco; Beltrán Pinzón, José Manuel; Rastrojo Lunar, Javier (Universidad de Sevilla, 2007)
Como alternativa a las interpretaciones realizadas en décadas anteriores, se explica desde planteamientos geoarqueológicos la conformación del sitio arqueológico de Huelva, resaltando la interrelación de los procesos ... -
Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según el registro de Tell Abu Hawan (Haifa, Israel), y su relación con el contexto histórico peninsular
Balensi, Jacqueline; Gómez Toscano, Francisco(2010-04-23)
Durante gran parte del siglo XX la presencia fenicia en Occidente ha sido uno de los temas más debatidos de nuestra Protohistoria pues, con la llegada de los comerciantes orientales, se documentaba el inicio de un importante ... -
Morpho-sedimentary evidence of holocene tsunamis in the southwestern spanish estuaries : a summary
Ruiz Muñoz, Francisco; Rodríguez Vidal, Joaquín
; Cáceres Puro, Luis Miguel
; Carretero, María Isabel; Pozo, Manuel; Gómez Toscano, Francisco
; Izquierdo, Tatiana (Asociación Española para el Estudio del Cuaternario, 2013)
Los estuarios constituyen sistemas costeros excelentes para registrar tsunamis a través de un amplio tipo de evidencias geológicas. Este trabajo revisa y resume las evidencias de tsunamis prehistóricos e históricos en ...