- DSpace Home
- Browsing by Author
Browsing by Author "Gómez Canseco, Luis María"
Now showing items 1-20 of 29
-
Adiáforas y variantes de autor en La Araucana (1589-1590)
Gómez Canseco, Luis María(Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española, 2019)
Entre 1589 y 1590, salieron dos ediciones de La Araucana de la imprenta de Pedro Madrigal, que constituyen la última versión de la obra revisada por Alonso de Ercilla. La composición y revisión de ambos libros resultó ... -
Aulo Persio Flaco, traducido en lengua castellana por Diego López. Con declaración magistral en que se declaran todas las historias, fábulas, versos dificultosos y moralidad que tiene el poeta : edición crítica y estudio
Castellano López, Abigail(Universidad de Huelva, 2018)
El objetivo fundamental de la tesis es la elaboración de una edición crítica de Aulo Persio Placeo, traducido en lengua castellana por Diego López. Con declaración magistral, en ¡a que se declaran todas las historias, ... -
Buitrago metido a pordiosero : en torno a un soneto atribuido a Cervantes
Gómez Canseco, Luis María(Universidad de Huelva, 2016)
El motivo e incluso la formulación verbal del soneto A un valentón metido a pordiosero, atribuido tradicionalmente a Cervantes, muestran un notable paralelismo con varias escenas protagonizadas por el soldado Buitrago en ... -
Cristóbal de Mesa. Valle de lágrimas y diversas rimas : edición crítica y estudio
González Mariano, María del Mar (Universidad de Huelva, 2016)El estudio sobre la obra de Cristóbal de Mesa (1559? - 1633), en particular sobre el Valle de lágrimas y diversas Rimas , surg e de la necesidad de sacar del olvido a uno de los poetas ... -
Después de tirar los pliegos: otras vidas del libro en la imprenta a la luz de dos casos ejemplares
Gómez Canseco, Luis María(Universitat Autònoma de Barcelona y Universitat de Girona, 2020-12)
Una vez acabada la tarea del corrector y tirados definitivamente los pliegos de un libro, en las imprentas de los siglos xvi y xvii se podía todavía modificar la materialidad y la textualidad de un ejemplar por medio de ... -
Un documento inédito en torno a la impresión de la primera, segunda y tercera partes de la Araucana de Alonso de Ercilla (Madrid, Pedro Madrigal, 1590)
Gómez Canseco, Luis María(Universidad de Huelva, 2019)
La Primera, segunda y tercera partes de la Araucana (Madrid, Pedro Madrigal, 1590) fue la impresión definitiva y completa que Alonso de Ercilla hizo de su poema. La tasa de esta edición, que aquí se edita y estudia por ... -
"Don Quijote" II, 72 : ficciones, inverosimilitudes y moralidades
Gómez Canseco, Luis María(Universidad de Sevilla, 2004)
-
Dos sonetos bubosos entre Mateo Alemán y Vicente Espinel. Edición crítica y estudio
Gómez Canseco, Luis María(CSIC, 2014-06)
En el catálogo de las obras compuestas por Mateo Alemán, casi siempre se olvida o se prescinde del soneto «Si ese tu inútil cuerpo, brazos, piernas», escrito en respuesta a otro de Vicente Espinel sobre la sífilis. Este ... -
Educación y cultura en una villa nobiliaria : Zafra, 1500-1700
Moreno González, José María (Universidad de Huelva, 2012)La realización de este estudio surge bajo la premisa de intentar arrojar algo de luz sobre diversos aspectos de la cultura que el habitante de la villa de Zafra, y de buena parte de su entorno, disfrutaba en los siglos XVI ... -
El hombre inocente : arquetipos y estructuras míticas en dos novelas de Rafael Sánchez Mazas
Gómez Canseco, Luis María(Universidad de Huelva, 1997)
This essay is focussed on the analysis of characters and narrative structures in two novels by the fascist Spanish writer Rafael Sánchez Mazas (1894-1966), Rosa Kruger and La vida nueva de Pedrito de Andia. The presence ... -
Fuentes italianas para la Relación de la guerra de Cipre de Fernando de Herrera: erudición, réplica e ideología
Gómez Canseco, Luis María(Università degli Studi di Torino, 2021)
Para la composición de importantes pasajes de la Relación de la guerra de Cipre y suceso de la batalla naval de Lepanto, Fernando de Herrera se sirvió de diversas fuentes italianas contempo-ráneas, que hasta ahora habían ... -
Garcilaso y la construcción de La Araucana
Gómez Canseco, Luis María(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022)
La lectura de Garcilaso de la Vega por parte de Alonso de Ercilla no solo dejó motivos, lugares comunes y numerosas huellas textuales en los versos de La Araucana, sino que fue decisiva para la concepción del poema y su ... -
La historia según Mosquera de Figuera. La «prefación» a la Relación de la guerra de Cipre
Gómez Canseco, Luis María(Universidad de Huelva, 2021)
Cristóbal Mosquera de Figueroa escribió un prólogo para la Relación de la guerra de Cipre y suceso de la batalla naval de Lepanto de Fernando de Herrera (1572), cuyo asunto principal era la historia y el modo escribirla. ... -
La lengua de Mateo Alemán : estudio lingüístico e ideológico
Heredia Mantis, María (Universidad de Huelva, 2020)A pesar de la importancia de Mateo Alemán como autor literario del Siglo de Oro, no existe un estudio en torno a la lengua que reflejan sus textos. Este es el objetivo de esta tesis. Tras la publicación en 2012 de la edición ... -
Los membrillos de Cervantes
Gómez Canseco, Luis María(Universidad de Murcia, 2015)
El membrillo aparece repetidamente en la obra cervantina y este trabajo analiza su presencia, función y significado. -
Noticias de Lepanto entre Roma y El Escorial: La Relatione del comendador Romegas
Gómez Canseco, Luis María(Universidad Autónoma de Madrid, Instituto Universitario La Corte en Europa, 2022)
Pocos días después de la batalla de Lepanto, Mathurin d’Aux, comendador de la orden de Malta, compuso una breve relación sobre su desarrollo. El texto, que alcanzó una notable difusión en Italia, llegó también a El Escorial, ... -
A otro perro con ese hueso : antropofagia literaria en el Siglo de Oro
Gómez Canseco, Luis María(Universidad de Huelva, 2004)
La amplia presencia de la antropofagia en la literatura de ficción del Siglo de Oro refleja, por un lado, un desorden social y, por otro, una materia risible. La antropofagia aparece en la literatura de la época como un ...