- DSpace Home
- Browsing by Author
Browsing by Author "Universidad de Huelva. Departamento de Historia I"
Now showing items 1-20 of 32
-
La Alcazaba de Medina Shaltîsh: análisis arqueológico e interpretación patrimonial en el contexto de la Ría de Huelva
Haro Ordóñez, Jesús de (Universidad de Huelva, 2022)El estudio que presentamos se fundamenta en dos líneas de investigación. En primer lugar, un análisis arqueológico inédito en el cual se exponen e interpretan los resultados obtenidos en la intervención arqueológica ... -
Alfarería y metalurgia : contribución del análisis arqueométrico para el estudio de los patrones de producción, distribución y consumo de cerámica en el suroeste de la Península Ibérica durante el III Milenio A.N.E.
Inácio, Nuno (Universidad de Huelva, 2015)Hasta los años 90 del siglo pasado, la historiografía arqueológica del Suroeste de la Península Ibérica estuvo dominada por la tradición Histórico-Cultural, basada en el concepto normativo de Cultura, en explicaciones ... -
Alfares onubenses : producción y comercio cerámico en el occidente de la Baetica
O’Kelly Sendrós, Jessica (Universidad de Huelva, 2017)Este trabajo presenta un panorama actualizado del proceso de presencia y romanización del territorio onubense, ya que ha supuesto la recopilación, creación y revisión del primer catálogo de yacimientos romanos registrados ... -
Arqueología de Panamá La Vieja : del asentamiento prehispánico a la ciudad colonial
La antigua ciudad de Panamá, o Panamá Viejo, (1519-1673) se reconoce como la primera fundación hispana en las costas del Mar del Sur, puerto base para la conquista del sur del continente americano y ciudad de tránsito de ... -
Arqueología en la Bahía de Cádiz durante la Edad Moderna
Ruiz Gil, José Antonio (1999)La hipótesis de partida que demuestro en esta investigación se fundamenta en la aplicabilidad universal de la metodología arqueológica. Su aplicación supone la obtención de una información cuantitativa y cualitativamente ... -
Arqueología industrial en Río Tinto : producción hidrometalúrgica (1725-1954) y sus paisajes culturales
Delgado Domínguez, Aquilino (Universidad de Huelva, 2021)Este trabajo de investigación es un estudio diacrónico de la historia de la tecnología desarrollada en Río Tinto entre 1725 y 1954 en las operaciones de hidrometalurgia para la obtención de cobre y las instalaciones donde ... -
Arquitectura y urbanismo de la ciudad de Panamá, Plaza Mayor y Catedral
Durán Ardila, Félix Enrique (Universidad de Huelva, 2022)El Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo es el sitio donde nació la ciudad de Panamá y es uno de los mayores referentes de identidad que posee Panamá como país. La mayoría de los panameños han recorrido en algún ... -
Aventura, patrimonio y turismo : una trama conceptual : el caso del Altiplano Cundiboyacense
Osorio Osorio, Julián Alejandro (Universidad de Huelva, 2019)De los muchos y extensos debates que se han hecho alrededor del turismo en los últimos diez años, se concluye el absoluto carácter polisémico y variado de su definición y sus campos de investigación, generando un variopinto ... -
Cacela-a-Velha no contexto da Actividade Marítima e do Povoamento Rural do Sudoeste Peninsular nos séculos XII-XIV
Tété Garcia, Cristina Alexandra (Universidad de Huelva, 2015)Cacela-a-Velha es una pequeña población del Algarve oriental, situada sobre materiales miocénicos, bordeada por una laguna protegida del océano por un cordón arenoso, Actualmente, Cacela y sus alrededores, se integran en ... -
Contextos arqueológicos de la actividad metalúrgica en el suroeste de la Península Ibérica (III Milenio A.N.E.) : la aplicación de análisis zooarqueológicos multivariantes, espaciales y cuantitativos para la explicación de las relaciones sociales
Abril López, Daniel (Universidad de Huelva, 2012)Esta Tesis Doctoral recoge el estudio sistemático de tres conjuntos zooarqueológicos del Suroeste de la península ibérica durante el III Milenio A.N.E.: Cabezo Juré (Alosno, Huelva), La Junta de los Ríos (Puebla de Guzmán, ... -
Del hambre a la abundancia : alimentación y cultura en Almonaster la Real
Palomo González, José (2008)La tesis analiza los cambios que se han producido en el sistema alimentario almonasterense, identificando sus causas, consecuencias e incidencias en la cultura. Además, permite descubrir los elementos del Patrimonio ... -
El patrimonio industrial minero de Corrales en Aljaraque : catalogación, propuesta de protección urbanística y modelo de difusión didáctica para la enseñanza primaria obligatoria
Molero de los Santos, María Elena (Universidad de Huelva, 2013)Durante el año 2008, cursé los estudios en Patrimonio Histórico y Natural, a través del Màster Oficial de igual nombre con mención de calidad ANECA, ofertado por la Universidad de Huelva, La realización de estos estudios ... -
El Patrimonio Marítimo emerge a la superficie con los Hijos del Ayer
García Vidal, Esther María (Universidad de Huelva, 2015)A través del análisis documental, iconográfico y empírico, llevado a cabo, por un lado, como profesional en la gestión cultural y por otro, mediante programas de voluntariado, mediante la técnica de la Observación Participante, ... -
El suroeste hispano en la Turdetania atlántica : dinámica poblacional y evolución cultural (ss. VI-III a.C.)
Toscano Pérez, Clara(Universidad de Huelva, 2016)
El objetivo general del presente trabajo se centra en la reconstrucción del proceso histórico de la sociedad que habitó el suroeste de la Península Ibérica en la II Edad de Hierro, atendiendo a la evolución en clave ... -
Elena Whishaw y Niebla : la dama de las piedras
Acosta Ferrero, Juan María (2006)Elena Mary Williams y Windsor, más conocida como Elena Whishaw (1857-1937), nace en Inglaterra en plena época victoriana formando parte de una élite social y cultural, que se siente atraída por los relatos de los viajeros ... -
Espacios y usos funerarios en Onoba y su área de influencia entre los siglos II a.C.-VII d.C.
Fernández Sutilo, Lucía (Universidad de Huelva, 2016)En este trabajo se analiza de una manera pormenorizada todas las evidencias funerarias del extremo occidental de !a provincia Baetica desde una nueva perspectiva metodológica con el fin de revalorizar el mundo de las ... -
La estructuración territorial de época romana en la Tierra Llana de Huelva : civitates et territoria
Robles Esparcia, Santiago(Universidad de Huelva, 2017)
La idea de una romanización uniforme, que afecta uniformemente a todos los territorios que administra Roma, hace mucho tiempo que ha quedado relegada por la investigación. Se ha dado paso a un planteamiento heterogéneo y ... -
Fibromialgia : la enfermedad silenciada : percepciones, significaciones y estrategias de autoatención
Carrasco Acosta, María Carmen(Universidad de Huelva, 2012)
En el presente estudio indagamos en los significados socioculturales elaborados en torno a la Fibromialgia, que transcienden a las “evidencias científicas” del modelo biomédico. Esta enfermedad compleja, tiene como ... -
Fora baetica : la provincialización de los modelos forenses imperiales en la Provincia ulterior baetica
Marfil Vázquez, Francisco(Universidad de Huelva, 2020)
El estudio de los conjuntos béticos constatados hasta la fecha ha supuesto un reto debido a la disparidad de los datos con los que se cuenta. Su recopilación y estudio ha permitido obtener valiosos datos que han permitido ... -
Forest history, timber supply and tree rings
Domínguez Delmás, Marta (Universidad de Huelva, 2015)This thesis is devoted to review, assess and validate the potential of dendroarchaeology in the Iberian Peninsula, to define strategies for its future development and implementation in this territory, and to illustrate the ...