@misc{10272/22212, year = {2017}, url = {https://hdl.handle.net/10272/22212}, abstract = {La obra del pensador francés Michel de Certeau (1925-1986) es conocida y tratada sobre todo en dos grandes áreas temáticas: los estudios culturales y la historia. En este último campo sus contribuciones participan de la corriente de renovación de la historiografía francesa que entronca con la revista Annales, destacando el trabajo de microhistoria La posesión de Loudun (1970) y La escritura de la historia (1975), un ensayo de epistemología de la historia realmente novedoso y profundo. La hipótesis básica de esta última obra es la siguiente: que la historia es básicamente historiografía, es decir, escritura sobre la historia. A partir de ella desarrolla diferentes análisis sobre el proceso de escritura de los textos historiográficos, poniendo en cuestión la pretendida capacidad de la ciencia histórica para hablar de la realidad e incluso, en según que casos, su carácter científico. En base a este texto, y de cara a la reflexión sobre la Historia de la Enfermería, se pueden plantear varias cuestiones clave: ¿Qué es la historia de la Enfermería?, ¿quién la escribe?, ¿para quién la escribe?, ¿por qué lo hace?}, publisher = {Sociedade Portuguesa de História da Enfermagem}, title = {La historia nunca es segura. Algunas aportaciones de la obra de Michel de Certeau para la historia de la enfermería}, author = {González Sanz, Juan Diego}, }