@article{10272/1603, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/10272/1603}, abstract = {Los críticos han discutido acerca del género (sexo) del autor del Discurso en loor de la Poesía, poema limeño de 1608. Varón o mujer es el misterio que impregna este texto producido bajo los influjos del petrarquismo. Aunque sus modelos son renacentistas, el problema del autor, su firma, dibuja un gesto barroco que remite a la rareza y el enmascaramiento. Mujer, peruana y anónima parecieran ser partes de un monstruo que exhibe, esconde su rostro tapándose, como las audaces limeñas, con el manto de la anonimia. Todas las voces que se levantan sobre la autoría llevan un mismo punto: el ocultar y el fingir como gesto. La intencionalidad del Discurso es la alabanza del quehacer poético y la afirmación de existencia de una poesía peruana, reflejo y continuidad de la metropolitana. La identidad que por un lado se proclama pero que por el otro se niega en la firma. Territorio mitológico que se construye sobre el silencio y la ausencia. Y es en esa vacilación donde se funda un origen. El de una historiografía y una teoría literarias que llama la atención por sus marcas. Si peruana se refuerza aún más el canon como si la pertenencia asegurara un espacio en la letra, el territorio que se siente inseguro en el mundo real. Si mujer se reclama un lugar en el mundo literario pero ocultándose detrás de la anonimia y de la máscara.}, publisher = {Universidad de Huelva}, title = {Los enigmas de una dama y la fundación de la crítica latinoamericana : el discurso en loor de la poesía}, author = {Perilli de Rush, Carmen}, }