@article{10272/10874, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/10272/10874}, abstract = {Pretendemos poner de manifiesto cómo existe una tntima relación entre la disciplina y ía sociedad en la que se desarrolla. Para ello, hacemos un repaso de ías cuestiones que ilustran esta reíación: la configuración histórica del trabajo social, las relaciones existentes con la política social, la formación académica como espacio donde se producen y reproducen las contradicciones del trabajo socíal y una aproximación a las manitestaciones materíales de/objeto. Creemos que el trabajo social necesita tomaruna mínima distancia frente a las exigencias que impone el contexto social en el que se desenvuelve, y poder analizar críticamente lo que sucede en su entorno como medio para conseguir una sociedad mejor}, abstract = {This paperunderimes the closereíationship betv,een socíal v’orlt as a discipline, anó the society in vthich it operates. The issues that highlight this relationship are as follows: the history of social work, its reíationship with socialpolicies, the academic forum where ah the inherent contradictions of social vtorl¿ arise, and geting an approach to the material aspects ofpractice. It is thought thaI social vvork needs fo distance itself sufficiently from Ihe demanós that the social environment creates, so thaI a critical analysis of Ihe social confex! can be made in order to create a better society}, publisher = {Universidad Complutense de Madrid}, title = {Relaciones entre trabajo social y sociedad}, author = {Vázquez Aguado, Octavio}, }