Browsing E-motion : Revista de Educación, Motricidad e Investigación by Title
Now showing items 113-128 of 128
-
¿Qué papel juega la satisfacción de la necesidad de novedad en la motivación humana y cuál es su aplicación al ámbito de la actividad física y el deporte?
(Universidad de Huelva, 2017)La curiosidad y el interés por cosas nuevas son aspectos que caracterizan a los niños desde su nacimiento. Su deseo de descubrir, conocer y aprender les estimula a indagar constantemente en su interacción con el entorno. ... -
El quehacer pedagógico del docente de Educación Física desde su imaginario
(Universidad de Huelva, 2019)Este artículo de investigación hace referencia al imaginario simbólico que tiene el maestro sobre la dimensión lúdica en su quehacer pedagógico. Es por eso que el objetivo general de investigación fue determinar cuál ... -
Reflexiones de un docente en la encrucijada : somos algo más que cognición y acción
(Universidad de Huelva, 2013)Todo docente a lo largo de su trayectoria profesional llega a una encrucijada en la que se plantea una serie de reflexiones acerca de los procesos de enseñanza aprendizaje que utiliza para diseñar y desarrollar su actividad. ... -
Relación entre el salto vertical y el rendimiento de la velocidad en jóvenes futbolistas
(Universidad de Huelva, 2017)El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el salto vertical y el rendimiento de la velocidad en jóvenes futbolistas. Para lograr este objetivo se realizó un estudio descriptivo de tipo correlacional ... -
Relación entre las barreras para la práctica deportiva y la condición física en adolescentes extremeños desde una perspectiva de género
(Universidad de Huelva, 2021)En este trabajo se plantea conocer tanto las barreras para la realización de actividad física (AF) como el nivel de condición física (CF) en adolescentes extremeños y la relación entre ambos, examinando posibles diferencias ... -
Relación existente entre la ratio 2D:4D y la composición corporal en adolescentes de Extremadura
(Universidad de Huelva, 2020)La ratio 2D:4D es el cociente entre la longitud del dedo índice y anular de la mano, asociada al balance entre andrógenos y estrógenos, durante el desarrollo embrionario. Una baja proporción 2D:4D, refleja niveles más altos ... -
Relaciones socio-afectivas entre jugadores , padres, entrenadores y árbitros en los campos de fútbol base
(Universidad de Huelva, 2014)Este artículo pretende analizar las relaciones que se producen en el fútbol base entre los diferentes elementos o partes, que a la vez influyen en sí mismas y sobre el propio jugador. Desde la perspectiva del entrenador ... -
Resolución de conflictos
(Universidad de Huelva, 2015)Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos. Por ello, la resolución de conflictos debe tomar un papel crucial ... -
Siento, me muevo, luego existo
(Universidad de Huelva, 2013)Este estudio tiene como objetivo principal elaborar un programa de intervención motora (PIM), compuesto de música y danza creativa, dirigido a investigar sus efectos sobre las habilidades emocionales del ser humano. Para ... -
Los surfistas españoles desde un enfoque tribal: aproximación a su descripción como tribu urbana
(Universidad de Huelva, 2019)El objetivo del presente estudio fue analizar si los practicantes de una determinada actividad deportiva como es el surf en España constituyen una tribu urbana. Para ello, se realizó una descripción de los rasgos ... -
Unihoc como deporte alternativo en el ámbito educativo
(Universidad de Huelva, 2021)Este trabajo aborda la inclusión de deportes alternativos en las clases de Educación Física. Mediante el uso de los juegos alternativos en las sesiones de Educación Física, se pueden desarrollar diferentes objetivos del ... -
Valores de alfabetización física en niños con edades comprendidas entre 8 y 12 en Extremadura: Estudio piloto
(Universidad de Huelva, 2020)Evaluar la alfabetización física mediante el Canadian Assessment of Physical Literacy (CAPL-2), en menores extremeños con edades comprendidas entre 8 y 12 años, establecer diferencias significativas entre sexos y ... -
Variables psicológicas y fomento de la actividad física durante el proceso de envejecimiento
(Universidad de Huelva, 2017)A medida que las personas avanzan en edad sufren cambios físicos, psicológicos y sociales. Muchos de estos cambios, donde prevalecen deterioros y pérdidas de lo conseguido durante todo el ciclo vital, pueden ser ... -
El yoga como herramienta para el desarrollo de la conciencia corporal y emocional
(Universidad de Huelva, 2020)En tiempos de cambio, la educación debe asumir nuevos retos, respondiendo con recursos y metodologías innovadoras. En la sociedad de la información y el conocimiento, las escuelas no solo han de centrarse en trabajar ...