Browsing Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía by Issue Date
Now showing items 1-20 of 340
-
La resolución de problemas, ¿una panacea metodológica?
(Universidad Autónoma de Barcelona, 1987)This work tries to expand the method which Polya called, in 1931, ((Problems Solving Method)), and to relate I with other writers who have dealt with this same subject, to show the similarities of criteria between Polya ... -
Algunas ideas, hábitos y conductas de los alumnos y alumnas de Educación Primaria sobre alimentos y alimentación
(Diada Editora, 1993)Esta investigación educatii'apretende aportar luces sobre los gustos, preferencias, conductas e ideas que los niños de la Escuela Primaria tienen sobre los alimentos y la alimentación, con el fin de ofrecer informaciones ... -
El diseño curricular y la formación del profesorado como nexos de investigación en didáctica de las ciencias experimentales, sociales y matemáticas
(Diada Editora, 1994)Este trabajo parte de la idea de que las ciencias (experimentales, sociales, matemáticas,...) bailan un primer punto de encuentro en la didáctica, que les proporciona un lenguaje común dentro del amplio campo de las ciencias ... -
La enseñanza de conocimientos económicos en la E.S.O. : selección de problemas y actividades de investigación
(Diada Editora, 1995)El presente artículo pretende incidir en el "cómo enseñar" Ciencias Sociales a partir de las reflexiones en torno a la secuencia de problemas y actividades planteados en el material curricular titulado: “¿De qué vivimos?: ... -
El sistema económico como ámbito de investigación escolar para la etapa Primaria : aportaciones desde el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales
(Diada Editora, 1995)En este artículo se presenta la propuesta inicial del Ambito de Investigación Escolar (AIF) denominado “El Sistema Económico"para la Etapa Primaria, que pretende ofrecer líneas de investigación a lo largo de la escolaridad ... -
Consideraciones sobre la utilización de técnicas e instrumentos de investigación educativa para la evaluación de unidades didácticas de contenido social
(Diada Editora, 1996)El desarrollo profesional del profesorado pasa, ineludiblemente, por la evaluación de su práctica cotidiana. En este artículo se presenta una experiencia de evaluación de una unidad didáctica de contenido social, donde se ... -
El uso de mapas conceptuales como herramienta educativa en el ámbito de los números racionales
(Universidad Autónoma de Barcelona, 1997)This article is a synthesis of a research carried out as a final project included in a Doctoral Program. The mentioned research consisted of a case study whose goal was to highlight the methodological advantages of ... -
Un programa de formación de los profesores de matemáticas desde una aproximación al conocimiento sobre sus creencias
(Universidad de Valencia, 1997)Nuestro primer objetivo fue desarrollar instrumentos para el análisis cualitativo detallado de las concepciones y los modos de resolver problemas de los profesores, e incluso estudiar posibles relaciones entre ambos, ... -
La investigación sobre la enseñanza de las nociones económicas : perspectivas desde la didáctica de las Ciencias Sociales
(Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales; Díada Editora, 1997) -
¿Podemos cambiar la educación primaria? : el lugar de los ámbitos de investigación en un currículum alternativo
(Diada Editora, 1997)Hacer posible la investigación escolar, como línea metodológica general en el diseño, desarrollo y mejora de la enseñanza en la etapa de primaria, es el propósito que, en último término, anima la propuesta de organizar el ... -
El conocimiento profesional de los profesores de historia del arte de bachillerato : una propuesta metodológica
(Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales; Díada Editora, 1997) -
Qué valores enseñar : hacia una perspectiva crítica y global de la enseñanza de las Ciencias Sociales
(Universitat de Lleida; Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, 1998) -
Cambio y renovación de la enseñanza : dimensiones considerables para la democratización educativa
(Diada Editora, 1998)El presente artículo reflexiona sobre algunas dimensiones que afectan a la democratización y renovación escolar. En este caso se analizan aspectos relativos al currículum, a la organización y gestión del centro, así como ... -
La enseñanza de valores a través del patrimonio
(Universitat de Lleida; Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, 1998) -
El conocimiento escolar en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales
(Diada Editora, 1998)El conocimiento ele experiencias de formación inicial de maestros para enseñar ciencias sociales es bastante escaso. En este artículo se presenta una experiencia realizada en la Facultad de Educación de la Universidad de ... -
Resolución de problemas : un análisis exploratorio de las concepciones de los profesores acerca de su papel en el aula
(1998)El trabajo se sitúa en el contexto de descubrimiento en el ámbito de las Concepciones de los profesores y Resolución de Problemas, como elementos del desarrollo profesional. Esta contextualización se acompaña de los ... -
Ciencias sociales y enseñanza de las nociones económicas : historia de un desencuentro
(Díada Editora; Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, 1999) -
El análisis de la intervención en el aula : instrumentos y ejemplificaciones
(Diada Editora, 1999)En este trabajo se propone una forma ele categorizar la práctica educativa que posibilita la detección de niveles de desarrollo profesional del profesorado. Al respecto se describen dos casos de dinámicas de interacción ... -
Didáctica de las ciencias sociales, currículum y conocimiento profesional del profesorado
(Diada Editora; Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, 1999) -
Superar la disciplinariedad y la transversalidad simple : hacia un enfoque basado en la educación global
(Diada Editora, 1999)La transversalidad, que nació con vocación de integrar los problemas y demandas sociales en el currículum obligatorio, lejos de cubrir dichas expectativas, en la actualidad está sirviendo de escaparate de nuevas modas ...