Los escáneres de FRX, tal como el Itrax Core Scanner, se han convertido
en una herramienta habitual para el análisis de testigos de sedimentos, ya
que proporcionan de forma rápida datos geoquímicos y de propiedades físicas
con una elevada resolución. Sin embargo, no se ha establecido un protocolo
habitual común para el procesado de esos datos, que en función del
tubo de rayos-X seleccionado podrían proporcionar datos con mucho ruido
para los elementos ligeros. En este trabajo se ha analizado el testigo PC7-1
que fue recogido en la zona de transición entre el Banco Galicia y la Cuenca
Interior de Galicia. Los datos obtenidos se procesaron con diferentes metodologías
y compararon con muestras discretas analizadas mediante ICP-MS.
Se recomienda la reevaluación de los datos con el programa Q-Spec 6.5.2,
así como su suavizado con medias móviles ya que mejoran la calidad de los
perfiles de los elementos ligeros y las correlaciones con muestras discretas
Nowadays XRF scanners, like Itrax Core Scanner, are usual tools for sediment
cores analysis because they allow for fast, high-resolution delivery of
geochemical and physical properties data. At first, raw data could be noisy
for light elements according to the X-ray tube used; however, there is no established
common standard protocol for data processing. In this study, a
core from the transitional zone between Galicia Bank and Galicia Interior
Basin was analyzed with an Itrax Core Scanner. Data were processed by using
different methodologies and then compared with discrete samples analyzed
with ICP-MS. Results show that data reevaluation with the Q-Spec 6.5.2.
software and data smoothed using a running mean are advisable because
this processing improve the quality of light elements profiles and the correlation
with discrete samples