Este artículo explica las razones por las que la teoría de la justicia de
Rawls revitalizó el panorama filosófico-práctico a partir de los 70, convirtiéndose
en una referencia inexcusable. Analiza también las deficiencias que algunos críticos
señalan en los principios de justicia rawlsianos: Rawls plantea las cosas como si todas
las diferencias distributivas finales (las mayores o menores cantidades de riqueza con
las que se terminarán haciendo los distintos sujetos en una economía libre) dependieran
sólo de ventajas inmerecidas de carácter socioeconómico o de carácter genéticonatural.
Desprecia totalmente la incidencia del esfuerzo individual y las decisiones
libres en el éxito económico-profesional.
This article explains the reasons why Rawls’s theory of justice revitalized
the realm of practical philosophy from the 70s onwards, thereby becoming an unavoidable
reference. It also analyzes the flaws some critics have pointed out in Rawlsian
principles of justice: Rawls handles things as if distributive differences (the amounts
of wealth individuals will eventually obtain within a free economy) resulted just from
undeserved advantages, either socio-economic or natural-genetic. He totally disregards
the incidence of indidivual effort and free decisions on professional-economic
success.