El uso de medios audiovisuales y de nuevas tecnologías en general en nuestro sistema educativo, ha seguido una trayectoria
que se podría definir como de lenta implantación en los distintos niveles. Parece ser que los continuos intentos de introducirlos como
recursos didácticos que favorezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje no han conseguido su objetivo. Seguimos estando en un
nivel donde predomina en buena medida la voluntariedad del profesorado para su uso, es decir, que es el propio profesorado el que
tiene que construir su programación docente incorporando elementos tecnológicos con escaso apoyo institucional.
Bien es verdad que estamos asistiendo a una vertiginosa introducción a nivel universitario, pero si lo analizamos con
detenimiento podremos observar que la rentabilidad prima sobre la didáctica. Los distintos vicerrectorados que se han creado en los
últimos tiempos están muy preocupados por que aprendamos a usar plataformas digitales o a introducir las calificaciones de las actas
a través de la red. Lo primero permite la incorporación de un nuevo alumnado al que se le denomina ‘virtual’, que hace aumentar los
números globales y no genera los gastos de los presenciales (uso de aulas y demás servicios universitarios), lo segundo favorece el
control y disminuye los riesgos del trasiego y almacenamiento de las actas en formato papel.
En definitiva, los ríos de tinta que a lo largo de las últimas décadas se han vertido haciendo una defensa de los beneficios
didácticos de la tecnología educativa no han llegado a regar la cotidianidad del aula de una manera generalizada. Es ahora, una vez
que se ha comprendido la rentabilidad que puede suponer, no tanto como mediadoras del aprendizaje sino más bien como
organizadoras del servicio educativo, que nos vemos abocados sin remedio a usarlas o a sufrir las consecuencias de las sanciones
correspondientes.
Al igual que en el resto de niveles educativos, en la universidad nos encontramos con un uso bastante limitado de estos
recursos. En esta comunicación vamos a reflejar parte de la experiencia que hemos tenido al utilizar medios audiovisuales como
recurso didáctico en nuestras asignaturas. Recogemos una serie de recursos utilizados en nuestras aulas para después pasar a
comentar la forma en que se han usado en la cotidianidad de la misma. Algunos son películas, otros son documentales de los cuales
disponemos en la biblioteca del centro, y otros, los más son grabaciones realizadas directamente de la televisión de programas
documentales, de debate o de entrevista. Por último recogemos las opiniones de nuestros alumnos a través de un cuestionario
anónimo. De las conclusiones a las que llegamos debemos resaltar el hecho de la amplia valoración positiva que hacen de su uso, así
como, la facilitación que suponen en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Using audiovisual aids and information technologies in our educational system has a slow trajectory in the different
educational levels. It seems as if the attempts of using them as didactical resources had been no effective. We are yet depending on
the wills of the University teaching staff to use them without a real institutional support.
It´s true that we are witnessing a great introduction at the University of these technologies, but we can see that profitability is
more considered than didactical reasons. In the last years, the University Authorities want us to learn the use of digital platforms or to
show students evaluation in formato web. The first point allows the incorporation of virtual students (bigger global amount of students
with less costs: reductions in use of classrooms and other services). The second point gives more control and less storage of official
documents with student´s evaluations.
All things considered, the defence of the didactical profits of educational technologies haven´t been enough to be something
of general use. It´s now, once we have understood the profitability they can give us, nor as learning mediator but as a way to
organize educational services, that we have to use them perforce or to suffer the established consecuences.
As in other studying levels, we use these resources in a limited way. In this communication we are going to show part of an
experience of using this information technologies in our subjects. We describe the used resources an, after this, the way we used
them. Some of them are films, other documents from our Centre Library, recordings of television programs (interviews, debates…). At
last, we gather the opinion or our students with an anonymous questionnaire.
The evaluation results of this project has been very satisfactory in two ways: the use of information technologies and the
facilities that they give to the learning and teaching process