La televisión utilizada como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje se sitúa dentro de la construcción del
espacio innovador en la práctica docente. Lo más importante no consiste en conocer solamente los medios que utilizan los profesores
y con que frecuencia lo hacen, sino también qué estrategias cognitivas, procedimientos y actitudes adquieren o desarrollan los
alumnos.
En la presente investigación sobre el uso de la TV como medio didáctico se estudian las respuestas emitidas por 91 alumnos
de las distintas especialidades que realizan el Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P. 2003-2004) en la Universidad de La Rioja.
Los alumnos del CAP emplean la TV en sus diseños curriculares para adquirir o desarrollar las siguientes estrategias:
1. Estrategias para adquirir y/o desarrollar conocimientos. Se agrupan en la dimensión didáctica del saber aquellas estrategias
que favorecen la adquisición o la ampliación de conocimientos de hechos, conceptos y principios utilizando la TV como recurso
didáctico. 2. Estrategias para adquirir y/o desarrollar procedimientos, habilidades cognitivas y habilidades psicomotoras. El concepto
de procedimiento hace referencia a una serie de acciones o actividades realizadas por una persona para saber operar con objetos y
para saber operar con la información. En esta dimensión didáctica del saber hacer se exponen una serie de estrategias paraenseñar a
adquirir y/o desarrollar procedimientos o habilidades utilizando la TV como recurso didáctico. 3. Estrategias para adquirir y/o
desarrollar actitudes y valores. Se agrupan en la dimensión del ser, dimensión afectiva individual y social de la persona. Se exponen
una serie de estrategias a utilizar en los diseños curriculares por los alumnos de las distintas especialidades del CAP para enseñar a
adquirir o desarrollar actitudes y valores utilizando la TV como recurso didáctico.
Las máximas puntuaciones globales de los diseños curriculares de los alumnos del CAP se alcanzan cuando se trata de utilizar
estrategias y técnicas de dinámicas de grupos para consolidar o cambiar actitudes presentadas en TV a través del análisis de
problemas y temas generales.
La investigación desarrollada en este trabajo es de tipo descriptivo basada en la encuesta como forma de obtener datos. El
cuestionario se pasó a todos los alumnos el mismo día por la tarde.
El tratamiento estadístico aplicado en este estudio está orientado hacia la vertiente cuantitativa, con la utilización del
programa estadístico Statistickal Package Sciences (SPSS)
The television, used as a didactic tool in the teaching-learning process, contributes to the construction of an innovative space
in the teaching practice. The most important issue is not only to know what tools are used by the teachers and how often they used
them, but to know what cognitive, procedural and attitudinal strategies are acquired or developed by the students. This research on
the use of TV as a didactic tool studies the answers of 91 students of different specialities of the Pedagogic Proficiency Course (Curso
de Aptitud Pedagógica 2003-2004) of the University of La Rioja