A partir de la consideración de la televisión como uno de los agentes actuales más poderosos de educación informal y no formal, así
como un recurso ineludible enla educación formal, se deduce la conveniencia de que el profesorado disponga de criterios adecuados para
analizar la programación y de un repertorio de propuestas prácticas para actuar desde la institución escolar con respecto a este medio.
Como docentes de un centro de formación inicial de maestros y maestras, nos sentimos responsables de atender estos objetivos
desde las materias del plan de estudios que tenemos asignadas. Por otra parte, la opción por un modelo de aprendizaje significativo y por la
formación del pensamiento práctico en nuestro alumnado nos lleva a indagar la situación de partida respecto a estos temas como primer paso
de un proceso de enseñanza-aprendizaje que les ayude a cuestionar, enriquecer y reajustar sus creenciasy recursos iniciales. Éste es el
propósito del presente trabajo en el que hemos encuestado a estudiantes de magisterio de nuestra facultad sobre su punto de vista, como
espectadores y como enseñantes del futuro, respecto a programas actuales de la oferta televisiva y al papel de la escuela en relación con este
medio de comunicación.
Más concretamente nos hemos interesado por sus hábitos y preferencias como usuarios, por su valoración de una muestra de
programas que suelen elegir los niños y niñas en la actualidad y por las tareas que asignan a la escuela cuando esta institución se propone
abordar la formación de telespectadores.
Además del uso inmediato, en los programas de las asignaturas a nuestro cargo, esta información podría ser de interés para los
profesionales de televisión preocupados por encauzar sus posibilidades formativas hacia el logro de una sociedad más democrática, justa y
pacífica. Los grandes retos educativos actuales, especialmente los que se refieren al desarrollo de capacidades para pensar y aprender de
manera autónoma y de actitudes positivas respecto a los valores en los que se sustenta la paz y la democracia,no pueden abordarse si no se
establecensinergias entre instituciones y colectivos con funciones y objetivos afines. Esta convicción nos ha impulsado a participar en el
presente congreso para colaborar en el debate y en la búsqueda de las mejores líneas de acción en relación con las mencionadas metas
Nowadays, the potential of television, as an agent of informal and non-formal education and as an inescapable element of formal
education, demands a specific preparation of the teaching staff. The present communication offers the results of a questionnaire which is
applied to manage to get teaching students’ believes and criterions about the today’s television programmes and the functions of the school
related to this medium. The results are considered as the beginning for a significant learning and an enrichment of the practical thought in
relation to these subjects of teachers in training