La televisión es un medio de transmisión inmediato y cercano para la población en general. La capacidad de filtrar la
información que llega a través de los medios no es innata sino que se ha de aprender y desarrollar a través de una correcta
educación, que han de llevar a cabo los padres y en la que la propia televisión no está exenta de responsabilidad.
Las normas sociales se transmiten de muy diversas formas, uno de los aprendizajes, por los que los niños pueden adquirir
valores sociales, es el aprendizaje observacional. Los niños pueden aprender actitudes e incluso formas de comportamiento
situacional a través de lo que ven y observan. Por ello los padres tienen un papel fundamental en la socialización de sus hijos y los
valores que han de adquirir.
La televisión al ser un medio cercano y próximo transmite muchos tipos de mensajes implícitos y explícitos, en franja horaria
infantil, adecuados para adultos, pero no necesariamente adaptados a los más pequeños.
La investigación ha sido realizada con un grupo de padres y sus respectivos hijos de edades comprendidas entre los diez y los
catorce años.
El instrumento empleado ha sido en el caso de los padres una encuesta y en la muestra infantil la entrevista clínica, resultado
de un estudio piloto previo.
En este estudio se recogen una serie de datos de especial interés sobre las horas que pasan los chicos frente al televisor y
cómo se relacionan las mismas con variables como el tipo de programas que suelen ver y relación entre la ficción y la realidad
The television transmits messages of immediate form to the whole audience. The people could not filter the information of
innate form. An individual learns how to filter the information.
The children could learn attitudes and forms of behaviour through what they see and observe. For that the parents have a
important paper in the education of their children and the values that they are supposed to acquire.
The investigation has been carried out with parents' group and their respective children of ages between the ten and the
fourteen years.
The used instrument was in the case of the parents a survey and in the infantile sample the clinical interview, result of a study
previous pilot.
In this study a series of data of special interest is picked up to close the hours that pass the boys before the television. In this
investigation the type of programs is described that they are accustomed to see and relationship between the fiction and the reality