La investigación es el fruto de un detallado trabajo de más de cinco años que el autor ha dedicado al empleo de la televisión y
otros medios de comunicación para contribuir a resolver algunas de las problemáticas de la educación ambiental y el medio ambiente
en la provincia cubana de Camagüey y fue defendida como tesis en opción al título de Master en Ciencias, en la Universidad
Pedagógica Enrique José Varona, de la ciudad de La Habana, con resultados satisfactorios.
La novedad de la investigación radica en la propuesta de un conjunto de spots con el objetivo de desarrollar la educación
ambiental, mediante las vías formal y no formal, a partir de las principales problemáticas que se plantean en la Estrategia de Medio
Ambiente y Educación Ambiental de la República de Cuba y de la provincia de Camagüey. En el proyecto se aplicaron fundamentos
psicopedagógicos, filosóficos y sociológicos que permitieron pedagogizar los spots para que no constituyan pura publicidad, sino que
se logre mediante ellos transformar el pensamiento y el modo de actuación de los niños y jóvenes, así como del pueblo en sentido
general.
En los materiales que se diseñaron se tuvieron en cuenta los ecosistemas y especies que mayor grado de afectación tenían y
que a su vez presentaran relación con los programas de la Geografía escolar que se impartían en los diferentes niveles de enseñanza
de Cuba.
La investigación fue estructurada en dos capítulos, uno referente a la fundamentación teórico conceptual metodológica para el
empleo de la televisión en la educación ambiental y particularmente los spots y el otro dedicado fundamentalmente a la selección,
diseño y utilización de los referidos spots, así como el análisis de los instrumentos aplicados para valorar la efectividad e impacto del
proyecto en los niños, jóvenes y pueblo en general.
El proyecto es aplicable en cualquier territorio pues la variante consideró la publicación o salida al aire de los spots en los
canales territoriales, televisoras locales e incluso en las videocaseteras que se utilizan en los centros escolares para la enseñanza
The investigation is a detailed work of more than five years than the author has dedicated to the use of the television and
other mass media to contribute to solve some of problematic of the environmental education and the medio.ambiente in the Cuban
province of Camagüey and was defended like thesis in option to the title of Masters in Sciences, in the Pedagogical University Enrique
Jose Varona, of the city of Havana, with satisfactory results.
The newness of the investigation is in the proposal of a set of spots with the objective to develop the environmental
education, by means of the routes formal and nonformal, from main the problematic ones that consider in the Strategy of
Medio.ambiente and Environmental Education of the Republic of Cuba and the province of Camagüey.
In the project psicopedagogical, philosophical and sociological foundations were applied that allowed to pedagogizar spots so
that they do not constitute pure publicity, but that is managed by means of them to transform the thought and the way of
performance of the children and young people, as well as of the town in general sense.
In the materials that were designed they considered the ecosystems and species that greater degree of affectation they had
and which as well they presented/displayed relation with the programs of scholastic Geography which they were distributed in the
different levels from education of Cuba