Este artículo plantea una serie de propuestas pedagógico-didácticas para que el profesorado de todos los niveles de la enseñanza promueva en su aula el estudio de la publicidad en general y de los anuncios en particular. Se dan en él ideas para la planificación y el análisis de la publicidad, la preparación de trabajos de taller y la elaboración de campañas y mensajes publicitarios. De los elementos técnicos, conceptuales o teóricos a los que se hace referencia, se puede disponer en la bibliografía que se presenta al final del artículo. Se hace especial énfasis en que no todo en la publicidad es bueno o malo y en el sentido crítico que todo consumidor debe tener, tanto para aceptar sus aspectos informativos como para defenderse de lo engañoso o camuflado.
This article lays out a series of pedagogical-didactic proposals for the professors from all levels of teaching to promote the study of advertising in general and advertisements in particular in their classrooms. The ideas for planning and the analysis of advertising, preparation of workshops, and the elaboration of advertising campaigns and messages are given in this article. All the technical, conceptual, or theoretical elements referenced in the article can be found in the bibliography at the end of the article. There is a special focus on the fact that not everything is good or bad in advertising in the critical sense that any consumer should have, both for accepting its informative aspects and defending from what is misleading or camouflaged.