Este análisis parte de una teoría explicativa sobre el poder de los medios decomunicación y la garantía de los derechos
ciudadanos en democracia. En Venezuela hoy como nunca antes, los medios de comunicación audiovisuales, específicamentela
televisión, deben fortalecer su función informativa en respuesta a las demandas ciudadanas y ser responsables por el desarrollo de
una cultura política democrática. Con este propósito se debe profundizar en la reflexión sobre el rol de los periodistas y de las
escuelas de comunicación socialen el fortalecimiento de lafunción social de los medios regionales y nacionales. Para demostrar estas
premisas del trabajo, se ha seleccionado dentro del amplio espectro de temas que han provocado un debate colectivo en la sociedad
venezolana, la pertinencia de la aprobación de la Ley de Responsabilidad Socialen Radio yTelevisión para regular los contenidos
programáticos de las televisoras privadas y del Estado venezolano. Esta Ley entró en vigencia en diciembre del 2004. Se presenta un
análisis interpretativo de la Ley, fundamentado en: el texto constitucional, las disposiciones de convenios internacionales, la
evaluación crítica de periodistas en ejercicio, columnistas, escritores y docentes; además del aporte del pensamiento político de
autores latinoamericanos. Entrelas conclusionesmás importantes se consideran las siguientes: se puede afirmar que el propósito
general de la Ley es ordenar el funcionamiento de los medios de comunicación regionales y nacionales, cuidar la calidad del contenido
programático y llenar un vacío legal en relación a una materia tan estratégica, como lo es el espectro radioeléctrico delpaís. Esta Ley
de ninguna manera limita o coarta la libertad de expresión o el libre derecho a dar y recibir información de los ciudadanos.El
contenido de la Ley Resorte permite la discusión pública de innovadores procedimientosque puedan modificar las interacciones entre
los ciudadanos y los medios para lograr mayor calidad en el contenido de su programación habitual. Entre otros: 1) abrir nuevos
espacios para la difusión de la producción nacional; 2) diversificar la oferta de programas educativos y culturales dirigidos a los niños
y adolescentes; 3) regular el tiempo de transmisión de la publicidad comercial y 4) establecer tipos y bloques de horarios de
transmisión, considerando el contenido de los mensajes y el público al cual se dirige. La nueva legislación de la comunicación en
Venezuela abre una interesante oportunidad para queel ciudadano pueda ejercer la contraloría social frente a los medios
The approval of the Law of Social Responsibility in Radio and Television to regulate the programmatic contents of the private
television transmitters caused a collective debate. After that discussion, it is possible to be affirmed that the general intention of the
Law is to order the operation of regional and national mass media, to take care of the quality of the programmatic content and to fill a
legal emptiness in relation to a so strategic matter. The content of the Law means allows the public discussion of innovating
procedures that can modify the interactions between the citizens and the average ones to obtain greater quality in the content of their
habitual programming