La presente comunicación se centra en las opiniones que sobre la influencia televisiva en la educación familiar, tienen los
alumnos de segundo curso de la titulación de Educación Social de la Universidad de Huelva.
También se aborda en una segunda parte del trabajo, las opiniones de los miembros familiares del alumnado objeto de esta
investigación, poniendo mayor énfasis en aquellas personas que por su avanzada edad, llegaron a no conocer la existencia de la
televisión o su uso restringido a sectores privilegiados de la población. Esta segunda parte del estudio, está orientada a la realización
de un análisis comparativo entre las opiniones resultantes de ambas generaciones: el alumnado de Educación Social y sus familiares.
Como instrumento de recogida de información, se ha utilizado un cuestionario de preguntas abiertas que los destinatarios del
estudio han respondido. Dichas preguntas han sido las mismas que con posterioridad han realizado a sus familiares.
Los aspectos tenidos en cuenta en el cuestionario de preguntas abiertas y sobre los que interesa obtener información versan
principalmente sobre: aquello que enseña la televisión, la contribución al proceso educativo de los miembros familiares, la incidencia
en el tiempo de estudio y la influencia sobre la comunicación familiar.
Los datos analizados resultan ser significativos en cuanto a las coincidencias producidas por la mayor parte de los
destinatarios del estudio. No obstante, existen algunas diferencias claramente acentuadas en cuanto a las finalidades de la televisión,
pues un sector se pronuncia a favor de su carácter educativo y otro se muestra contrario al mismo.
En cuanto a los datos analizados en la segunda parte de la investigación, es decir, aquellos derivados de los familiares
mayores del alumnado de Educación Social, podemos encontrar también algunas diferencias, al comparar las opiniones de ambas
generaciones. Pero en contra de lo que inicialmente se llegara a aventurar, las diferencias no son tan significativas. En este estudio,
se obvia cualquier interpretación de los investigadores sobre las causas que han podido conducir a una cierta similitud en las
opiniones de ambas generaciones. Se ofrecen únicamente los datos y se deja abierto el terreno de la especulación
This communication is centered on the opinions that the students of the second year of the degree of Educación Social of the
University of Huelva have of the influence of television on the family education.
In the second part of the piece of work, we deal with the opinions of the relatives of the students that are the object of the
research. Some of them are their elders, people that lived when television didn’t exist or its use was a privilege for some sectors of
society. This part of the research is directed towards the comparative analysis between the opinions of both the students of Educación
Social and their relatives