Browsing DFINT - Artículos by Issue Date
Now showing items 21-40 of 69
-
La invocación a la luna como motivo erótico en la literatura griega y latina
(Universidad de Murcia, 2004)The moon traditionally presides over encounters between lovers. The connection between love and the moon is a universal commonplace. This article analyses the relationship between the moon and lovers in Greek and Latin ... -
Los sueños en la novela griega : Longo
(Universidad de Sevilla, 2004)El artículo analiza el contenido y la función de los sueños en la novela de Longo Dafnis y Cloe y se pone de manifiesto que se distribuyen a lo largo del relato de acuerdo con la técnica paralelística que caracteriza ... -
Del texto teatral al texto fílmico : dos versiones cinematográficas de Cyrano de Bergerac
(Universidad de Sevilla, 2005)En el presente artículo se pone de manifiesto la importancia que tiene el cine en la difusión y transmisión de la literatura. Asimismo, se plantea la posibilidad de utilizar los estudios comparativos entre literatura y ... -
Vers une écriture libre ou comment Jean Giono reconnaît dans la poésie de Juan Ramón Jiménez une écriture de la paix
(Universidad Complutense de Madrid, 2005)Cet article tente de démontrer comment Jean Giono, à l’occasion de la réalisation de l’adaptation cinématographique de Platero y yo, retrouva dans la poésie de Juan Ramón Jiménez un idéal pacifiste semblable au sien. ... -
Une étude de l’évolution de l’argument dans "Le Mariage de Barillon" de Georges Feydeau
(Universidad Española. Asociación de Profesores de Francés, 2005)Este estudio trata de poner de relieve el papel de los personajes en la evolución del argumento de una obra de teatro del maestro del equívoco francés del siglo XIX, Georges Feydeau, Le Mariage de Barillon. Veremos cómo ... -
El endecasílabo sáfico horaciano : modelo del endecasílabo silabo-acentual
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006) -
Un nuevo testimonio de Nicandro, "Theriaca", vv. 933-958
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006)En este artículo se estudia y colaciona un nuevo testimonio de Nicandro, Theriaca, vv. 933-958, transmitido en el manuscrito misceláneo 4607 y copiado por el humanista bizantino Constantino Láscaris. -
La representación del amor en "Le Mari de la Coiffeuse" de Patrice Leconte
(Universidad de Sevilla, 2006)El presente artículo tiene como objetivo el análisis de la representación del amor en una de las mejores películas de Patrice Leconte, Le Mari de la coiffeuse (1990). Abordaremos cuestiones relativas a la génesis de la ... -
Notas críticas a la Metamorfosis de Ovidio (I 386, VI 399, VII 77, IX 653, XIII 602, XV 364)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006)El autor hace observaciones críticas a seis pasajes de las Metamorfosis de Ovidio. -
Estilística de la traducción: algunas cuestiones en torno a "La Pícara Coraje" de H. J. CH. von Grimmelshausen
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007)Este artículo pretende analizar algunos aspectos de estilística comparada en la primera novela picaresca alemana y en su única versión española. -
Desde Calímaco a Cervantes : una imagen venatoria en contexto amatorio
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008)La imagen del cazador que persigue la presa que huye y deja la que atrapa, dentro de un contexto amatorio (el enamorado es el cazador que persigue a la amada huidiza, abandonando a la que ya ha conseguido), se inicia con ... -
La nueva elegía ovidiana : "epistulae ex exilio"
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008)Ovidio, mediante el hibridismo formal y temático, crea, desde el punto de vista del contenido, la elegía erótico-conyugal del destierro y, desde el formal, recrea la elegía epistolar quejumbrosa. -
Nota crítica a Verg., "Aen." V 162-163
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009) -
Ritmo y tipología del endecasílabo garcilasiano
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009)Este artículo ofrece una nueva tipología del endecasílabo, basada en su ritmo acentual. En primer lugar, se proponen tres tipos primarios a partir de los acentos identificadores (común, sáfico, y horaciano con acentos ... -
La carta de Safo a Faón de Ovidio (HER. XV)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009)Se defiende la autoría de Ovidio de Heroides XV (Carta de Safo a Faón) con un repaso histórico de los argumentos a favor y en contra de la autoría ovidiana. -
Los sueños en la novela griega : Aquiles Tacio
(Universidad de Sevilla, 2009)En este trabajo se analiza la función de los sueños proféticos en Leucipa y Clitofonte. Aunque en esta novela se hallan menos sueños que en las demás, algunos de ellos presentan gran complejidad y pueden recibir varias ... -
Lorsque la symbolique de l’arbre unit deux écrivains, Jean Giono et Juan Ramón Jiménez
(Universidad Complutense de Madrid, 2010)Cet article tente de démontrer comment Jean Giono, à l’occasion de la réalisation de l’adaptation cinématographique de Platero y yo resta fidèle à l’écriture et à la pensée de Juan Ramón Jiménez ainsi qu’à ses propres ... -
Transferts de terminologie entre deux systèmes d’expression: du langage à l’image
(Universidad de Murcia, 2010)La mayor parte de los críticos cinematográficos que pusieron los fundamentos del análisis fílmico ejercieron inicialmente su crítica sobre una base literaria, implantando así la terminología propia de la crítica literaria ... -
Ces silences de la narration qui rapprochèrent Jean Giono et Juan Ramón Jiménez
(Universidad Española. Asociación de Profesores de Francés, 2010)Este artículo quiere demostrar cómo Jean Giono descubrió en Juan Ramón Jiménez la pureza de escritura que él mismo tanto practicaba en sus narraciones elípticas. De esta manera, este afán de depuración que ambos ... -
Los sueños en la novela griega : Heliodoro
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010)En este trabajo se analizan los sueños proféticos de las Etiópicas de Heliodoro, se explican las claves para su interpretación y se ponen de relieve sus funciones dentro del relato. Las visiones oníricas se abordan ...