Browsing DFINT - Artículos by Title
Now showing items 10-29 of 69
-
Ecos de la mitología griega en la serie de televisión Juego de Tronos
(Universidad de Murcia, 2019)Este trabajo versa sobre la aclamada serie televisiva Juego de tronos, perteneciente, al igual que la saga literaria en que está basada, al género de la fantasía épica. Abordamos tres de sus elementos constitutivos más ... -
El ejercicio del relato (διήγημα) en la novela griega antigua : Caritón de Afrodisias
(Universidad Nacional de La Plata, 2017)En este trabajo se analiza el ejercicio retórico del relato (διήγημα) en la novela Calírroe desde el punto de vista de los “elementos constitutivos” (στοιχεῖα) y “virtudes” (ἀρεταί) que para el mismo describen los ... -
El endecasílabo sáfico horaciano : modelo del endecasílabo silabo-acentual
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006) -
El poema en prosa y el principio anitmétrico
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003)Los tratados teóricos, desde la Retórica de Aristóteles hasta los estudios comtemporáneos sobre el poema en prosa, han prescrito siempre que se evite el ritmo del verso en la prosa. Esta prohibición se conoce con el ... -
El teatro y el desarrollador de competencias para el aprendizaje del francés como segunda lengua
(Universidad de Sevilla, 2011)A través de un curso en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, llevamos a nuestros estudiantes una cultura literaria y artística viviente de la lengua francesa en el marco de una práctica ... -
El encomium a Augusto del Ibis ovidiano en la versión al castellano de Diego Mexía de Fernangil
(Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, 2019-02)El presente trabajo ofrece un estudio, desde un enfoque retórico, sobre el encomio ovidiano a Augusto, In Ibin 23-28, con un cotejo de la traducción castellana de Diego Mexía de Fernangil, publicada en la Primera parte ... -
Endecasílabos con acentos en 6ª y 7ª sílabas
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2012)El estudio del endecasílabo con acentos en 6ª y 7ª sílabas permite abordar el problema que plantea la secuencia de dos acentos consecutivos en un verso silabo-tónico. Se trata de un fenómeno métrico que los poetas ... -
Estilística de la traducción: algunas cuestiones en torno a "La Pícara Coraje" de H. J. CH. von Grimmelshausen
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007)Este artículo pretende analizar algunos aspectos de estilística comparada en la primera novela picaresca alemana y en su única versión española. -
Guillaume Saluste Du Bartas et "The Arcadian Rhetorike" d'Abraham Fraunce
(Universidad Española. Asociación de Profesores de Francés, 2014)En 1588 Abraham Fraunce publica en Londres su Arcadian Rhetorike. En su interior los versos de siete poetas ilustran la teoría de Abraham Fraunce. Entre estos poetas se encuentra Guillaume Saluste Du Bartas poeta hugonote ... -
El hiperversículo en la generación de los novísimos
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones, 2017-12)Este artículo estudia una unidad métrica mayor que el versículo del verso libre, a la que denomino “hiperversículo”. El verso libre innova la silva modernista introduciendo el versículo, verso compuesto de miembros que ... -
Instrumentos de investigación para el estudio del efecto de la música en el desarrollo de las destrezas lectoras
(Universidad de Granada, 2015)El aumento de estudios del efecto de la música en el desarrollo de las destrezas lectoras ha sido notable. Sin embargo, el panorama de resultados está fragmentado por tratarse de investigaciones multidisciplinares ... -
Jean Giono serait-il (aussi) dramaturge?
(Universidad de Murcia, 2013)Jean Giono, escritor francés del siglo XX, permanece en nuestras memorias con sus obras marcadas por un pacifismo empedernido, una naturaleza exaltada y una profunda influencia romántica. Novelas, relatos y ensayos ... -
Joseph Scaliger’s Notes on Quintus of Smyrna’s "Posthomerica"
(Duke University, 2015) -
La actitud del alumnado ante la virtualización en la docencia presencial universitaria : un ejemplo en la enseñanza del alemán como lengua extranjera
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2011)Desde la implantación de la experiencia piloto del EEES en la titulación de Ldo. Filología Inglesa y la posterior incorporación de los nuevos planes de estudios (Grado en Estudios Ingleses y Grado en Filología Hispánica) ... -
La carta de Safo a Faón de Ovidio (HER. XV)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009)Se defiende la autoría de Ovidio de Heroides XV (Carta de Safo a Faón) con un repaso histórico de los argumentos a favor y en contra de la autoría ovidiana. -
La determinación en griego antiguo : el artículo
(Universidad de Sevilla, 2000)En este trabajo se intenta dar una explicación unitaria de los usos del ar- tículo asignando a éste un solo valor que comprende todos sus liSOS. Las apor- taciones ... -
La duquesa Hadwig de Suabia a través de la novela histórica alemana "Ekkehard" de Joseph Victor von Scheffel
(Universidad de Extremadura, 2011)El objetivo de este artículo es presentar el retrato de la duquesa Hadwig de Suabia, que aun siendo una de las mujeres intelectuales más importantes del Renacimiento otoniano de Alemania, es prácticamente desconocida en ... -
La invocación a la luna como motivo erótico en la literatura griega y latina
(Universidad de Murcia, 2004)The moon traditionally presides over encounters between lovers. The connection between love and the moon is a universal commonplace. This article analyses the relationship between the moon and lovers in Greek and Latin ... -
La littérature française du XIXème siècle, trait d'union entre Jean Giono et Juan Ramón Jiménez
(Universidad de La Rioja, 2011)En 1958 Jean Giono décide d’accepter la proposition qui lui est faite d’adapter pour le cinéma le célèbre recueil de poèmes de Juan Ramón Jiménez Platero y yo . Lorsqu’il décide de réaliser ce scénario Jean Giono ne ... -
La nueva elegía ovidiana : "epistulae ex exilio"
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008)Ovidio, mediante el hibridismo formal y temático, crea, desde el punto de vista del contenido, la elegía erótico-conyugal del destierro y, desde el formal, recrea la elegía epistolar quejumbrosa.