Portularia -- V. 12., Addenda
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Exclusión social severa y sinhogarismo : ¿que opinan las personas usuarias sobre los recursos?
(Universidad de Huelva, 2012)A través de este estudio queremos trabajar las percepciones y valoraciones de las personas sin hogar en torno a los recursos existentes para hacer frente al sinhogarismo. Para ello se han realizado 32 entrevistas en ... -
El trabajo social ante la crisis económica
(Universidad de Huelva, 2012)Existe un discurso de los medios hacia la población general, para justificar el ataque al Estado de Bienestar, y los recortes en recursos sociales de todo tipo inclusive recursos humanos: "Los Gobiernos se endeudaron ... -
Abuelas cuidadoras en el siglo XXI: recurso de conciliación de la vida social y familiar
(Universidad de Huelva, 2012)En un estado familiarista, como es el caso del Estado español, donde las obligaciones del bienestar de la familia pasan en gran medida por la unidad familiar, ésta necesita de recursos adicionales para que puedan plantearse ... -
Implantación de un sistema de evaluación continua y basado en competencias, en la formación en trabajo social, a través de la plataforma de aprendizaje virtual moodle
(Universidad de Huelva, 2012)Tradicionalmente, en la enseñanza universitaria, los estudiantes solían concentrar sus horas de estudio y trabajo en las jornadas previas a los exámenes, en los que generalmente, también, se decidía un porcentaje alto de ... -
La contratación de mujeres inmigrantes. ¿Una alternativa a la crisis del cuidado de las personas?
(Universidad de Huelva, 2012)En una etapa de crisis de los trabajos del cuidado de personas, "crisis of care o care déficit, emerge una nueva división del trabajo entre familia, mercado y Estado que refuerza la mercantilización progresiva de la atención ... -
Los estados de bienestar ante la globalización
(Universidad de Huelva, 2012)Hoy en día, el periodo de los "treinta gloriosos" (1945-1975) aparece como la "edad de oro" de los Estados de Bienestar. A lo largo de las últimas décadas, se han beneficiado de una coyuntura muy favorable tanto a nivel ... -
La docencia de nuevas asignaturas en la titulación de grado en trabajo social: una experiencia respecto a evaluar su planificación, desarrollo e introducción de mejoras
(Universidad de Huelva, 2012)En el siguiente trabajo se describe el proceso de evaluación para valorar la estructuración y desarrollo de una parte de una asignatura, la cual ha tenido docencia en la Titulación de Grado de Trabajo Social de la Universidad ... -
Diferencias de género en el interés por las materias de los estudiantes del grado de trabajo social en la Universidad de Almería
(Universidad de Huelva, 2012)El estudio que se expone a continuación intenta averiguar si existen diferencias significativas en las percepciones de los estudiantes del grado de trabajo social en lo que respecta al interés por las materias. Se utiliza ... -
Aprendizaje-servicio : propuesta metodológica para trabajar competencias
(Universidad de Huelva, 2012)El aprendizaje - servicio es una propuesta educativa que articula en un solo proyecto procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad, desde el convencimiento de que la formación se hace significativa cuando conecta ... -
Proyecto de innovación docente : "hilos conductores : transversalidad docente y pensamiento analítico en trabajo social"
(Universidad de Huelva, 2012)El proyecto ‘Hilos conductores: transversalidad docente y pensamiento analítico en trabajo social' (2011) es un proyecto de Innovación Docente en el que intervienen 12 asignaturas, 16 docentes y alumnos de primer curso de ... -
Líneas emergentes de investigación en las prácticas de trabajos social: la homoparentalidad
(Universidad de Huelva, 2012)Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer los proyectos de investigación realizados por el alumnado de segundo curso de la diplomatura de Trabajo Social matriculado en la asignatura "Aplicación diagnóstica a las ... -
Desafíos y retos en la formación del trabajo social hacia el prácticum de grado
(Universidad de Huelva, 2012)El Espacio Europeo de Educación Superior plantea desafíos y retos en la adaptación curricular de las asignaturas prácticas de Trabajo Social. Analizaremos cómo se han desarrollado estas asignaturas en la Universidad de ... -
Teorizar la experiencia profesional del trabajo social
(Universidad de Huelva, 2012)El objetivo de este trabajo es analizar el proceso histórico de la profesión de Trabajo Social, utilizando como elemento integrador el binomio práctica-teoría. La experiencia y la formación de un cuerpo teórico sólido y ... -
Estudio sobre los factores de cambio en grupos socioeducativos de familias de acogida extensa
(Universidad de Huelva, 2012)La modalidad de acogimiento en familia extensa es una de las medidas de protección mayormente utilizada por los sistemas de protección de la infancia. Este acogimiento repercute beneficiosamente sobre el desarrollo de los ... -
Trabajo social, síndrome de estar quemado por el trabajo y malestar psíquico: un estudio empírico en una muestra de trabajadores sociales de la Comunidad de Madrid
(Universidad de Huelva, 2012)El presente estudio analiza la prevalencia de Síndrome de estar Quemado por el Trabajo o burnout en una muestra de trabajadores sociales madrileños, identificándose a su vez las variables sociodemográficas y laborales ... -
Prestación económica de asistencia personal: asignatura pendiente de la ley 39/2006, de 14 de diciembre
(Universidad de Huelva, 2012)Este articulo da estudia la situación del desarrollo e implementación de la Prestación Económica de Asistencia Personal en toda España, a nivel normativo y práctico. Esta Prestación es clave para conseguir que muchas ... -
La incidencia del capital social en las dinámicas de exclusión/inclusión: la visión de los profesionales del trabajo social
(Universidad de Huelva, 2012)El capital social es un concepto de amplio uso en las ciencias sociales que, aunque pueda parecer novedoso, sus usos iniciales se remontan a los padres de la sociología actual, aunque su mayor desarrollo se haya dado a ... -
Trabajo social, capital social, inteligencia cooperativa y dialogo significante en el ambito local
(Universidad de Huelva, 2012)La participación ciudadana es un elemento definitorio del Trabajo Social, plasmándose tanto en sus definiciones, códigos éticos, políticas sociales vinculadas a la profesión y en la formación e investigación de grado y ... -
Mindfulness (atención plena): concepto y teoría
(Universidad de Huelva, 2012)Mindfulness (‘atención plena' o consciencia plena') tomó notoriedad en occidente con Kabat Zinn (Universidad de Massachusetts) al aplicarlo al estrés mediante el programa Mindfulness Basado en la Reducción del Estrés (MBSR), ... -
La calidad en los servicios sociales de atención primaria desde la perspectiva de las personas usuarias
(Universidad de Huelva, 2012)Este trabajo presenta la percepción de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) sobre la calidad en los servicios prestados. Se enmarca en el proyecto de investigación en curso "Indicadores ...