Browsing Portularia -- V. 12., Addenda by Title
Now showing items 12-27 of 27
-
La calidad en los servicios sociales de atención primaria desde la perspectiva de las personas usuarias
(Universidad de Huelva, 2012)Este trabajo presenta la percepción de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) sobre la calidad en los servicios prestados. Se enmarca en el proyecto de investigación en curso "Indicadores ... -
La contratación de mujeres inmigrantes. ¿Una alternativa a la crisis del cuidado de las personas?
(Universidad de Huelva, 2012)En una etapa de crisis de los trabajos del cuidado de personas, "crisis of care o care déficit, emerge una nueva división del trabajo entre familia, mercado y Estado que refuerza la mercantilización progresiva de la atención ... -
La docencia de nuevas asignaturas en la titulación de grado en trabajo social: una experiencia respecto a evaluar su planificación, desarrollo e introducción de mejoras
(Universidad de Huelva, 2012)En el siguiente trabajo se describe el proceso de evaluación para valorar la estructuración y desarrollo de una parte de una asignatura, la cual ha tenido docencia en la Titulación de Grado de Trabajo Social de la Universidad ... -
La incidencia del capital social en las dinámicas de exclusión/inclusión: la visión de los profesionales del trabajo social
(Universidad de Huelva, 2012)El capital social es un concepto de amplio uso en las ciencias sociales que, aunque pueda parecer novedoso, sus usos iniciales se remontan a los padres de la sociología actual, aunque su mayor desarrollo se haya dado a ... -
Líneas emergentes de investigación en las prácticas de trabajos social: la homoparentalidad
(Universidad de Huelva, 2012)Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer los proyectos de investigación realizados por el alumnado de segundo curso de la diplomatura de Trabajo Social matriculado en la asignatura "Aplicación diagnóstica a las ... -
Los estados de bienestar ante la globalización
(Universidad de Huelva, 2012)Hoy en día, el periodo de los "treinta gloriosos" (1945-1975) aparece como la "edad de oro" de los Estados de Bienestar. A lo largo de las últimas décadas, se han beneficiado de una coyuntura muy favorable tanto a nivel ... -
Los hijos e hijas de familias inmigradas en situaciones de riesgo social
(Universidad de Huelva, 2012)Los hijos e hijas de familias inmigradas configuran hoy una parte importante de la población infantil y juvenil que reside en nuestro país (el 12% en el 2009): menores que han nacido en el extranjero y que accedieron a ... -
Mindfulness (atención plena): concepto y teoría
(Universidad de Huelva, 2012)Mindfulness (‘atención plena' o consciencia plena') tomó notoriedad en occidente con Kabat Zinn (Universidad de Massachusetts) al aplicarlo al estrés mediante el programa Mindfulness Basado en la Reducción del Estrés (MBSR), ... -
Prestación económica de asistencia personal: asignatura pendiente de la ley 39/2006, de 14 de diciembre
(Universidad de Huelva, 2012)Este articulo da estudia la situación del desarrollo e implementación de la Prestación Económica de Asistencia Personal en toda España, a nivel normativo y práctico. Esta Prestación es clave para conseguir que muchas ... -
Primeras reflexiones acerca del estudio: trabajo social con familias: un estudio comparado sobre la intervención en los CRAS de Fortaleza-Brasil y en los CSS de Barcelona-ES
(Universidad de Huelva, 2012)El trabajo social siempre se identificó con la intervención con las familias y ésta viene sufriendo diversas modificaciones expresadas en el ámbito de las políticas sociales, como se puede observar en la Política Nacional ... -
Proyecto de innovación docente : "hilos conductores : transversalidad docente y pensamiento analítico en trabajo social"
(Universidad de Huelva, 2012)El proyecto ‘Hilos conductores: transversalidad docente y pensamiento analítico en trabajo social' (2011) es un proyecto de Innovación Docente en el que intervienen 12 asignaturas, 16 docentes y alumnos de primer curso de ... -
Teorizar la experiencia profesional del trabajo social
(Universidad de Huelva, 2012)El objetivo de este trabajo es analizar el proceso histórico de la profesión de Trabajo Social, utilizando como elemento integrador el binomio práctica-teoría. La experiencia y la formación de un cuerpo teórico sólido y ... -
Trabajo social y nuevas tecnologías
(Universidad de Huelva, 2012)Como ámbito emergente en Trabajo Social, aparece en la formación en Grado de esta, nuestra titulación, la asignatura Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al Trabajo Social. Con ella se pretende instruir ... -
Trabajo social, capital social, inteligencia cooperativa y dialogo significante en el ambito local
(Universidad de Huelva, 2012)La participación ciudadana es un elemento definitorio del Trabajo Social, plasmándose tanto en sus definiciones, códigos éticos, políticas sociales vinculadas a la profesión y en la formación e investigación de grado y ... -
Trabajo social, síndrome de estar quemado por el trabajo y malestar psíquico: un estudio empírico en una muestra de trabajadores sociales de la Comunidad de Madrid
(Universidad de Huelva, 2012)El presente estudio analiza la prevalencia de Síndrome de estar Quemado por el Trabajo o burnout en una muestra de trabajadores sociales madrileños, identificándose a su vez las variables sociodemográficas y laborales ... -
Violencia de género y mujeres migrantes en la frontera: el caso de El Paso, Texas
(Universidad de Huelva, 2012)La violencia contra las mujeres se ha manifestado en ámbitos distintos a lo largo de la historia y en sociedades simples o complejas. Incluso en las sociedades modernas occidentales la violencia de género está presente de ...