En este artículo presentamos los resultados más
importantes del análisis de la relevancia del género y de las
variables sociodemográficas en ellocus de control yen factores
relativos a la motivación en el área laboral. La muestra estaba
formada por 215 hombres y 319 mujeres de la población general
de edades comprendidas entre 18 y 65 años (edad media =
28,7; DT = 10,5). Las interacciones entre el género y el nivel de
estudios, el género y la ocupación, el género y el estado civil
(soltero frente a casado) y el género y el tener o no hijos no
fueron estadfsticamente significativas ni en los factores
motivacionales ni en los de locus de control. Una vez controlados
los efectos de la edad, solo encontramos diferencias
estadísticamente significativas en función del género en dos de los seis factores motivacionales y en dos de los ocho factores
de locus de control. El tamaño del efecto de las diferencias en
dichos factores fue pequeño, excepto en el factor de reacción
de inhibición ante el estrés que fue moderado, presentando las
mujeres una mayor reacción de inhibición ante el estrés que los
hombres.
El nivel de estudios presentaba un mayor poder diferenciador
que el género, mostrando las personas con estudios
universitarios menor indiferencia laboral, menor reacción de
inhibición ante estrés y menor locus de control externo e interno
de autocrítica. Una vez controlado el efecto de la edad y del
nivel de estudios, no encontramos diferencias estadísticamente
significativas en los factores motivacit;males ni de locus de
control entre las personas soteras y casadas, entre las que
tienen y las que no tienen hijos, ni entre las personas con distintas
ocupaciones.
This study analyzes the relevance of gender and
sociodemographic variables on locus of control and motivatíon
in the workplace. The sample was comprised of 215 men and
319 women from the general population, between 18 and 65 yearsold
(mean age = 28.7; SD = 10.5). We did not find statistica/ly
significant interactions on locus of control and motivational factors
between gender and educationallevel, gender and occupation,
gender and marital status (single vs. married) and gender and
having or not having children. When we controlled for age effect,
we only found statistica/ly significant gender differences on two
of the six motivational factors and on two of the eight factors of
locus of control. Furthermore, the effect-size of the differences
was small, except on the factor of inhibitíon as a reaction to stress.
Women showed moderately increased inhibition as a reactíon to stress compared to men. We lound that the effect 01 educational level was more
pronounced than gender on locus 01 control and motivational
factors in the workplace. People with university-Ievel studies
showed less indifference to work, less inhibitíon as a reaction to
stress, and less self-critical external and internallocus 01 control.
When age and educationallevel were controJled, W9 did not lind
statistícally signilicant differences in either motivational, or locus
01 control lactors between single and married people, between
people with and without children and between people with different
occupations.