El concepto de mediación como método de resolución de conflictos ha ido evolucionando con el paso de los años y ha tenido que adaptarse progresivamente en la medida en que se han modificado las estructuras familiares en las que se aplica. Los modelos más contemporáneos introducen la transformación de conflictos como un objetivo menos ambicioso y más centrado en los recursos propios de los participantes. En este artículo se propone la mediación transicional como una práctica coherente con los ciclos evolutivos del conflicto familiar, donde los acuerdos y compromisos adoptados supongan desbloqueos y pasos adelante en dichos procesos más que metas finales a conseguir. Desde ese planteamiento se sugiere la necesidad de un modelo de cambio que incorpore la metodología y las técnicas empleadas como instrumentos de avance que permita a la persona mediadora caminar en los territorios conflictivos junto a las familias con las que interviene, más que ejercer como la experta guía a seguir.
The concept of mediation as a method of resolution of family conflicts has developed along the years and had to adapt progressively to new family structures. The most contemporary models introduce the transformation of conflicts as a less ambitious objective that is more centred on the participants’ own resources. In this essay, I propose transitional mediation as a practice that is coherent with the developing stages of family conflict, where the agreements and commitments are considered as steps forward in the above-mentioned processes rather than final goals to be obtained. I suggest the need of a model of change that incorporates the methodology and skills that allow the mediator to walk side by side with families instead of playing the role of an expert guide to be followed.