Este artículo presenta los principales resultados del primer “EU Industrial R&D Investment Scoreboard”, que muestra las primeras 500 compañías pertenecientes a la Unión Europea (UE) y las primeras 500 compañías no pertenecientes a la UE según su inversión en I+D. Después de una corta explicación de la definición y objetivos de este ejercicio, su contenido y sus principales conclusiones vienen junto con los resultados de otros análisis realizados dentro de La Comisión Europea, Dirección General, Centro Común de Investigación (CCI) Sevilla, mostrando la importancia del grado de concentración a nivel de compañía para la situación industrial de la I+D en general. Parece que hay una correlación entre la intensidad del crecimiento de I+D y el crecimiento de las ventas (netas) de las empresas. A pesar de una impresionante cantidad de inversión en I+D, la media general de la inversión en I+D de la muestra perteneciente a la UE es mucho menor que la de sus equivalentes. Esto está relacionado a una proporción menor de producción procedente de sectores con intensidad en I+D intrínseca alta, lo que se puede observar especialmente en compañías especializadas en IT hardware y también en servicios de software y para ordenadores. A pesar de que las cantidades de inversión en I+D son comparables para las grandes empresas, la proporción para empresas que están en medio y al final de la lista de “top-500 Scoreboard” es mucho menor en la UE que fuera de ella. Este análisis indica que los modelos y estructuras nacionales, regionales y sectoriales se desvían considerablemente de los de la media europea. Una sección entera del artículo esta dedicada a la comparación entre sectores de los indicadores de I+D. El problema de la concentración de la inversión en I+D entre compañías muy importantes que invierten en I+D viene investigada en mayor detalle, entre las empresas grandes, según el sector de actividad y según la localización. También se ha demostrado que la muestra de las compañías inversoras en I+D más importantes se puede caracterizar estadísticamente por heterocedasticidad.
____________________________________________This paper presents the main results from the 2004 EU Industrial R&D Investment Scoreboard, which lists the top 500 EU companies and the top 500 non-EU companies ranked by their R&D investment. After a short description of the definitions and objectives of the exercise, its content and main findings are shown together with results from other analyses performed within The European Common Directorate General, Joint Research (JRC) – Seville, showing the impact of the degree of concentration at the company’s level on the overall industrial R&D stance. There seems to be a correlation between R&D intensity growth and net sales growth. Despite a competitive total amount of R&D investment, the average overall R&D intensity of the sampled European Union companies is much smaller than for their non-EU counterparts. This is related to a smaller proportion of output from sectors with high intrinsic R&D intensity, which is particularly noticeable in IT Hardware and Software and Computer Services. Although R&D investment amounts are comparable for the biggest firms, the share of R&D performers at the middle and the bottom of the EU-500 Scoreboard is much smaller in the EU than in the non-EU. The analysis indicates that national, regional and sectoral patterns deviate considerably from the overall picture of the EU. An entire section of the paper is dedicated to an inter-sector comparison of R&D-related indicators. The issue of concentration of R&D investment among top companies investing in research is investigated in more detail, in large companies, by sector of activity and by location. It is also proved that the sample of top R&D investing companies is statistically characterised by heteroscedasticity.