Revista de economía mundial -- V. 16., (2007)
Recent Submissions
-
Regionalización y estrategias de localización en el sector textil y de la confección : el caso de la Unión Europea ampliada
(Universidad de Huelva, 2007)La Unión Europea ampliada es un importante productor y exportador mundial de productos textiles y de confección. Actualmente se encuentra ante el desafío de nuevos competidores internacionales, como China e India, y cambios ... -
Origen, caracterización y evolución del sistema de microcréditos desarrollado por el Grameen Bank en Bangladesh
(Universidad de Huelva, 2007)En este artículo trataremos, en primer lugar, de analizar desde el punto de vista teórico, las distintas definiciones y características de las microfinanzas a nivel internacional. En un segundo lugar nos centraremos en el ... -
La mejora de las predicciones con la inclusión de una variable agregada : aplicación de las tasas de variación del PIB de una muestra de economías europeas
(Universidad de Huelva, 2007)El presente trabajo ilustra empíricamente cómo se pueden mejorar las predicciones de las tasas de variación, TV, del output real, PIB, de una muestra de países europeos. Esta mejora ha sido posible gracias al acceso a una ... -
Las ideas de Keynes para un orden económico mundial
(Universidad de Huelva, 2007)El presente trabajo se refiere a las ideas propuestas por Keynes en 19 , en su informe a la Conferencia de Bretton Woods, acerca de cómo debería estructurarse el Orden Económico Mundial. Por contraposición a las ideas de ... -
Especialización vertical, outsourcing e inversión directa en la industria española
(Universidad de Huelva, 2007)No se puede entender la globalización sin estudiar la creciente expansión del comercio internacional de bienes intermedios. Las medidas de outsourcing aquí utilizadas a partir de la tablas input-output permiten explicar ... -
La economía mundial y América Latina a inicios del siglo XXI
(Universidad de Huelva, 2007)Tomando la economía mundial como escenario fundamental de análisis, se señalan los límites de la ciencia económica y algunas de las principales características de la economía mundial actual, entre ellas: el acrecentado ... -
Deslocalizaciones : ¿mito o realidad?. El caso español frente a los países de Europa Central y Oriental
(Universidad de Huelva, 2007)El fenómeno de la deslocalización de actividades de las empresas a terceros países está acaparando la atención de los medios de comunicación, que lo presentan como una amenaza para la actividad y el empleo en los países ... -
La deslocalización de los servicios : ¿mito o realidad?
(Universidad de Huelva, 2007)En las últimas décadas empresas industriales multinacionales se han trasladado a otros países en búsqueda de ventajas competitivas. Actualmente este proceso de deslocalización (offshoring) parece estar surgiendo en las ...