Las transformaciones que está imponiendo la globalización han devuelto desde la década de los ochenta del siglo XX el interés académico por la dinámica de la economía en el largo plazo. Por un lado, formando parte del mainstream de la Ciencia Económica, los investigadores de la “teoría del crecimiento” vienen insistiendo en el análisis de los procesos de convergencia a escala mundial y, por otro, siguiendo un enfoque multidisciplinar y negando en general la existencia de convergencia, los investigadores de la “teoría del desarrollo” están profundizando en el estudio de los factores que explican las diferencias de venta entre países y regiones. El primer objetivo de este trabajo es, por tanto, el análisis de las diferencias y similitudes entre estas dos corrientes de pensamiento económico, centrando la exposición posteriormente en la teoría del desarrollo y también en el papel de la empresarialidad como factor explicativo de las divergencias de la economía mundial. Además, se va a plantear una tipología de modelos de empresarialidad presentes en el mundo de la globalización._______________________________________________________________________The transformations imposed by globalization have restored the academic interest for long-run economic dynamics since the nineties of the twentieth century. On the one hand, belonging to mainstream economics, researchers within the “growth theory” are insisting on the analysis of convergence processes across the world economy. And, on the other hand, following a multidisciplinary approach and generally denying the existence of convergence, researchers within the “development theory” are deepening in the study of those factors which explain income differences between countries and regions. The first objective of this paper is, therefore, the analysis of the differences and similarities between these two branches of economic thought. Afterwards, the paper will focus on “development theory”, and also in the role that entrepreneurship plays as a factor explaining divergence across the world economy. Besides, a typology will be elaborated regarding the different entrepreneurship models present in this globalized world.