El autor de este trabajo examina la atracción hacia el sentimiento de terror en los medios de comunicación, y especialmente en el
cine, desde la perspectiva de la emoción contenida que genera el terror, lo angustioso y agradable… ¿Cuál es la naturaleza del
miedo y el «placer» que se experimenta?, ¿por qué es importante que los educadores tengan en cuenta esta conexión que relaciona
a los espectadores con la película? En este sentido, abordar el tema desde la perspectiva de la cultura cinematográfica de los jóvenes
de Reino Unido, analizando la influencia del cine en la vida cultural de los jóvenes y cuál es la lección que deben obtener los
educadores. Partiendo de una ejemplificación con dos chicas, en las que analiza sus identidades sociales, más tarde pasa a bosquejar
la situación general de la educación en el cine y en los medios de comunicación, presentando brevemente dos investigaciones
desarrolladas con jóvenes británicos sobre «Psicosis» y sobre creación de videojuegos. Concluye este autor que podemos introducirnos
en el fascinante mundo de la imagen en movimiento a través de las películas y videojuegos, examinando las estructuras
lúdicas y narrativas que existen, enseñando a los alumnos de qué forma se interrelacionan y explorando sus procesos creativos de
producción.________________________________________________This author deals with the attraction of that feeling of terror generated in the media, especially in cinema, and from the perspective
of the controlled emotion behind that fear, pleasure and pain. What is the nature of the fear and pleasure the spectator feels? Why
is it important for educators to take account of this connection between the viewer and the film? This subject is treated from film
culture as experienced by young Britons, with an analysis of the influence of cinema on the cultural lives of young people and the
lessons that can be drawn. The author takes two young girls as an example, identifying their social identity and later outlining the
state of education in cinema and the media. He presents two projects developed by young Britons on Psychosis and the creation
of videogames. The author concludes that the fascinating world of moving images is open to us via films and videogames, by examining
ludic structures and narratives and teaching students how these are interrelated and exploring their creative processes of
production.