28 de abril : revista digital de seguridad y salud en el trabajo
"28 de abril : revista digital de seguridad y salud en el trabajo" nace con la vocación de difundir los valores y principios propios de la cultura de la prevención que la ciudadanía en general viene demandando. La revista se gesta al hilo de una serie de proyectos docentes universitarios desarrollados desde la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva, en el que participan muy activamente instituciones públicas y privadas con el objetivo común de la difusión y mejor canalización de todos los asuntos relacionados con la prevención. Va dirigida a profesionales en materias preventivas, agentes sociales, trabajadores, investigadores, administraciones e instituciones públicas y privadas, empresas y en general todos ellos colectivos o individuos con responsabilidades, inquietudes e interés en el amplio concepto de la prevención y en sus valores intrínsecos.
News
Título: 28 de abril : revista digital de seguridad y salud en el trabajo ISSN: 1988-7817 Entidad Responsable: Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias del Trabajo Periodicidad: Semestral Materia: Higiene industrial ; Seguridad en el trabajo Fecha inicio: 2007 Fecha final: 2010 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Absentismo laboral en relación con la patología alérgica en Andalucía
(Universidad de Huelva, 2010)Las enfermedades alérgicas originan un absentismo laboral medio de catorce días y medio al año, según un estudio de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que advierte sobre el aumento de estas ... -
Acciones preventivas al respecto del mobbing
(Universidad de Huelva, 2010)En el presente estudio se aborda la situación actual en el tema de la detección precoz de mobbing. La prevención del acoso laboral se puede llevar a cabo mediante una serie de medidas desarrolladas por las empresas. En ... -
Influencia de la turnicidad sobre la salud de los trabajadores en el sector de la energía renovable
(Universidad de Huelva, 2010)El trabajo a turnos y nocturno se ha relacionado con trastornos del sueño, alteraciones inmunitarias, aumento de hábitos tóxicos y del riesgo cardiovascular. El objetivo de nuestro estudio fue analizar estos parámetros en ... -
Lesiones osteomusculares en camareras de piso del sector hostelería canario
(Universidad de Huelva, 2010)El objetivo de este trabajo es estudiar la prevalencia y el tipo de las lesiones osteomusculares (LOM) en las camareras de piso de Gran Canaria, relacionándolas con la formación en prevención de riesgos laborales (FPRL) ... -
Los accidentes de trabajo en la agricultura española durante el primer tercio del S. XX
(Universidad de Huelva, 2010)Centran el contenido de este trabajo, el comentario a la obra de Jornada de Pozas “Los accidentes de trabajo agrícola en España”, y el reflejo de la situación que atraviesa nuestro país en este ámbito a raíz de los avances ... -
Engagement : un recurso para optimizar la salud psicosocial en las organizaciones y prevenir el burnout y estrés laboral
(Universidad de Huelva, 2010)El estudio del burnout, como factor de riesgo psicosocial es una necesidad orientada a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas tal y como recoge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995 de 8 de ... -
Evaluación de los riesgos psicosociales de la Policía Local en la costa occidental de la provincia de Huelva.
(Universidad de Huelva, 2009)Este artículo, refleja la realidad psicosocial de una muestra de 68 policías locales. Los resultados obtenidos, son bastante preocupante en lo referente a salud general, mental y vitalidad. Aspectos como, sentirse desanimado, ... -
Determinación del Síndrome del Edificio Enfermo
(Universidad de Huelva, 2009)El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE), describe situaciones en las cuales los ocupantes de un edificio experimentan problemas de salud que provocan un disconfort, absentismo y baja productividad. Estos problemas parecen ... -
Riesgo psicosocial en la universidad : estresores propios del docente universitario
(Universidad de Huelva, 2009)Si bien el estrés como riesgo laboral en la docencia es una temática principal en la enseñanza primaria y secundaria, no es el caso en la enseñanza superior. El estudio que se presenta modifica un cuestionario, validado y ... -
Ergonomía y diversidad funcional : el método ALPES
(Universidad de Huelva, 2009)El propósito de este artículo es presentar la herramienta ALPES orientada a la evaluación ergonómica de situaciones de trabajo desde la óptica de la “diversidad funcional”. El núcleo de la herramienta es la tabla de ... -
Trastornos musculoesqueléticos en el personal de administración y servicios de la Universidad de Huelva
(Universidad de Huelva, 2009)El objetivo del estudio fue analizar la prevalencia de los TME en el P.A.S. de la Universidad de Huelva. La muestra estuvo compuesta por 105 trabajadores/as de edades comprendidas entre los 30 y los 54 años. Se utilizó una ... -
Natural Activity Design (NAD) : diseñando desde la actividad
(Universidad de Huelva, 2009)Las relaciones entre la ergonomía y el diseño son imprescindibles para entender la seguridad y la usabilidad de los artefactos con los que interactuamos. El presente artículo explora los problemas que conlleva la actual ... -
Hacia una cultura preventiva y de excelencia : conversaciones
(Universidad de Huelva, 2009)El propósito de este artículo es sintetizar los factores clave de éxito en un proceso de cambio cultural, para conjugar plenamente responsabilidad y eficiencia, elementos imprescindibles en cualquier organización._______ ... -
La aplicación del acuerdo nacional de negociación colectiva en materia de prevención de riesgos
(Universidad de Huelva, 2009)El análisis de la Prevención de Riesgos Laborales en la negociación colectiva se torna un elemento de actualidad especialmente en tiempos de dificultades económicas para las empresas, en los que no puede prescindirse de ... -
SOFI-SM : cuestionario para el análisis de la fatiga laboral física, mental y psíquica
(Universidad de Huelva, 2008)El objetivo del estudio consistió en analizar la fiabilidad del cuestionario para la evaluación multidimensional de la fatiga laboral percibida llamado SOFI-SM, así como evaluar la validez convergente de su nueva dimensión ... -
La prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva
(Universidad de Huelva, 2008)Las disposiciones contenidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales constituyen el mínimo legal que debe tener cualquier actividad laboral y es el Convenio Colectivo el que debe mejorar y desarrollar esas disposiciones. ... -
Consecuencias jurídicas del incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos por parte del trabajador
(Universidad de Huelva, 2008)En el presente artículo se analiza el caso enjuiciado en la sentencia de referencia, en la que se dirime la proporcionalidad de la sanción de despido impuesta al trabajador ante el incumplimiento de sus obligaciones, en ... -
Tests genéticos y vigilancia de la salud del trabajador
(Universidad de Huelva, 2008)Toda exclusión o consecuencia negativa derivada de la oposición de un trabajador o candidato al empleo a someterse a un Test genético debiera considerarse un acto ilegal y contrario incluso a sus propios derechos ... -
Nuevas tecnologías y nuevos riesgos laborales : estrés y tecnoestrés
(Universidad de Huelva, 2008)Tanto el apego excesivo a las TICS, como el rechazo frontal a las mismas, da lugar a patrones de comportamiento disfuncionales. Aunque ambas posturas son potencialmente perjudiciales, en este artículo vamos a detenernos ... -
Algunas reflexiones sobre la seguridad y salud de los trabajadores autónomos a propósito de la aprobación del estatuto del trabajo autónomo
(Universidad de Huelva, 2008)El presente trabajo tiene como objetivo la aproximación a la nueva regulación del Estatuto del Trabajo Autónomo, en cuanto a la previsión de reglas sobre seguridad y salud para los trabajadores autónomos, analizadas desde ...