En su evolución conceptual y profesional la psicología clínica es deudora, sin duda, de la psicología. Pero, al mismo tiempo, su propio objeto de estudio (los trastornos mentales y del comportamiento) no siempre ha sido bien visto ni aceptado por la psicología científica, lo que ha propiciado que los psicólogos clínicos buscaran respuestas a sus preguntas, no solo en la psicología “madre”, sino también en otros campos científicos diferentes. En este artículo se ofrece una visión subjetiva y por tanto, personal, de los encuentros y desencuentros entre la psicología clínica y la no-clínica (y entre los profesionales de uno y otro ámbito). Se examinan también las posibles razones que explican el éxito actual de la psicología clínica en el ámbito de los trastornos mentales y del comportamiento, las contribuciones de la psicología en general a ese éxito, y los riesgos que conlleva confiar en exceso en lo logrado hasta ahora como garantía de éxitos y logros futuros._________________________________Clinical Psychology has undoubtedly their roots in the
psychological science. However, it must be recognized also
that the study of mental disorders, the main goal for clinical
psychologists, has not been always well admitted by the nonclinical
psychologists. As a result, clinical psychologists have
been searching for solutions to their problems in other nonpsychological
scientific settings. In this paper, a subjective view
about the agreements and misunderstandings between clinical
and non-clinical psychology is offered. Some reasons explaining
the current successes of clinical psychology are also discussed,
together with the contribution of psychology to these
successes and the risks involved in considering the achievements
as a guarantee of future success.